Noroeste
Salta
Provincia de la República Argentina, su capital Salta, es la ciudad más poblada de la provincia y la séptima del país. Se encuentra ubicada al este de la cordillera de los Andes, en el Valle de Lerma, a 1187 m, muy cerca del nacimiento del río Salado —un importante río que desagua en el río Paraná— y cruzada por el río Arenales que la divide en centro, norte y sur.
El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes es el principal punto de llegada de turistas extranjeros y nacionales a la provincia. En segundo lugar la Terminal de ómnibus de la Ciudad de Salta.
Cómo llegar a Salta
Avión: el Aeropuerto Internacional de Salta es el aeropuerto de mayor tráfico del Noroeste Argentino y el cuarto en el interior del país después de los de Córdoba, Mendoza y Bariloche. Cuenta con servicios regulares desde y hacia Buenos Aires (Aeroparque, Ezeiza, El Palomar), Córdoba, Rosario, Jujuy, Mendoza, Bariloche, e Iguazú. Cuenta con frecuencias regulares internacionales a Santa Cruz de la Sierra(Bolivia), Panamá, Lima (Perú) y Asunción del Paraguay.
Tren: Salta es terminal del Ferrocarril General Belgrano, que por el sur llega desde Buenos Aires y al este se extiende hasta el puerto de Barranqueras. Por el norte, el ferrocarril llega hasta La Paz (Bolivia) y por el oeste a Antofagasta (Chile) en la costa del Pacífico.
Autobus: en la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Salta operan unas 20 empresas, con servicios diarios o semanales que unen a Salta con casi todas las provincias de la Argentina excepto Tierra del Fuego, como así también con ciudades de Bolivia, Paraguay, el sur de Brasil y el norte de Chile.
Cómo moverse por la ciudad
El sistema de transporte urbano e interurbano en la ciudad y su área metropolitana está concesionado a la empresa provincial SAETA. Sus unidades cuentan con seguimiento por GPS, lectoras de tarjetas para el pago y pantallas LED en algunas de ellas. Además, en Salta hay un servicio de taxis y una gran cantidad remises.
Qué ver en Salta
Actual Museo Histórico del Norte es un edificio colonial que fuera sede de las autoridades desde el año 1626 hasta el año 1888. Alojó la policía y fue sede de la Casa de Gobierno hasta 1880. Nueve años después, durante el gobierno del Dr. Martín G. Güemes, fue vendido en pública subasta a particulares. Más adelante fue parcialmente demolido desapareciendo la sala capitular, tres arcos de la planta baja y cuatro de la planta alta.
Emplazado al este de la ciudad de Salta, es un punto panorámico, al que se accede a su cima por Teleférico, ruta asfaltada o escalinatas. Puede visitarse también de noche para ver la ciudad iluminada. Su cima se eleva a una altitud de 1.471 msnm.
Situada en el centro de la ciudad es una catedral ricamente decorada que data de la segunda parte del siglo XIX y construida de la destrucción por un terremoto del edificio anterior. Fue declarada el 14 de junio de 1941 como monumento histórico nacional.
Monumento a la Batalla de Salta
Es Monumento Histórico Nacional y recuerda la batalla de Salta que fue un enfrentamiento armado librado el 20 de febrero de 1813 en Campo Castañares, hoy zona norte de la ciudad de Salta en el curso de la Guerra de Independencia de la Argentina.
La Basílica Menor y Convento de San Francisco es un templo católico y convento de la orden franciscana que por su belleza arquitectónica e importancia histórica constituye uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, reconocida por ser una de las ciudades que mejor conservó el casco colonial español en la Argentina.
Esta reserva natural municipal se encuentra ubicada al oeste de Villa San Lorenzo y a tan sólo 12 km de la precordillera. A su vez, en el trayecto, te vas a encontrar con una selva subtropical, ya que la misma se encuentra dentro de las Yungas o selvas húmedas en las Sierras Subandinas.
Es una de las construcciones más antiguas de Salta que guarda su arquitectura colonial con características de barroco americano. Su nombre proviene de la Ermita de San Bernardo que fue el tercer patrono de Salta en sus albores. El convento sufrió los efectos del sismo en 1692, pero fue reconstruido en 1723.
En la ruta hacia los Valles Calchaquíes en un circuito de 507 kilómetros que ha sido declarado de interés turístico internacional por sus singulares características a nivel histórico, arquitectónico y arqueológico, como por la particular belleza de su variado paisaje, se encuentra emplazado el Embalse «General Belgrano», mas conocido como dique de «Cabra Corral.
Servicio ferroviario turístico sobre el ramal C-14 del Ferrocarril General Manuel Belgrano en el tramo que une la Estación Salta con el viaducto La Polvorilla, sobre la Cordillera de los Andes, a más de 4220 msnm (13 845 pies). El tren parte de la ciudad de Salta, atraviesa el Valle de Lerma para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna de Atacama.. A lo largo del trayecto pasa por 20 estaciones, 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos y de los 1200 metros de altura donde está la ciudad de Salta, se llega a los mencionados 4220 msnm .
Se encuentra en el sector norte de los Valles Calchaquíes, al pie del Nevado de Cachi que la flanquea por el oeste y a orillas del cristalino río Calchaquí. Su altitud es de 2531 msnm. La atraviesa la célebre RN 40 que la une con otras atractivas poblaciones (San Antonio de los Cobres, Cafayate, La Poma, Tolombón, Santa María etc.). El 18 de febrero de 1975 áreas del pueblo de Cachi fueron declaradas como Lugar Histórico Nacional
Es la localidad cabecera del departamento Los Andes, ubicada en el centro-oeste de la provincia de Salta.
Su nombre es epónimo de San Antonio, protector de mulas, patrono de arrieros y viajeros, en combinación con la cercanía de la sierra de Cobre, rica en este mineral. Se ubica a 164 km al noroeste de la ciudad de Salta, y a una altitud de 3775 msnm,
Es una localidad de los valles Calchaquíes situada en el sudoeste de la provincia. Atravesada por la Ruta Nacional 40 es famosa por sus viñedos, excelentes vinos y bodegas donde se cultiva uva de tipo torrontés. Es además la ciudad más importante dentro del circuito turístico de los Valles Calchaquíes y conserva las características de su arquitectura colonial tanto de sus calles, como de su iglesia. Un atractivo particular es el molino de maíz del siglo XVIII, hecho por los Jesuitas.
Es un sistema de valles y montañas del noroeste argentino que por 520 km se extienden por el norte desde la Poma (Salta) al sur Punta de Balasto (Catamarca) al oeste (las sierras de Quilmes o del Cajón) y al Este la cadena montañosa de San Francisco y sierras del Aconquija.
Están considerados entre los sitios más notables y bellos de la Argentina, donde se asentaron los nativos pertenecientes al gran complejo étnico diaguita-cacano de los calchaquíes, dando lugar al desarrollo de una variedad de culturas, entre las que se encuentran la cultura agroalfarera Santa María, Candelaria, Cóndor Huasi, Famabalasto, entre otras.
Gastronomia Salteña
Locro: es un guisado de maíz, poroto, zapallo amarillo criollo, carne y tripa gorda de vaca, y con huesitos salados de cerdo. Tiene también condimentos de la zona y al momento de comerlo se lo corona en el plato con una cucharada de grasa derretida con pimentón y cebolla verde cortada.
Tamal: masa de harina de maíz rellena con carne de cabeza de vaca o de cerdo, o de charqui, además de otros sabrosos ingredientes.
Empanadas Salteñas: masa rellena con carne picada a cuchillo, papas en cubitos pequeños, cebolla blanca rehogada en grasa pella (grasa de vaca que se saca generalmente del matambre, se derrite, se enfría y luego se usa en varias comidas), huevos duros y cebolla verde picados. Las empanadas se cocinan en horno de barro o se fritan y la costumbre indica que es mejor comerla con la mano.
Humita: maíz, que se emplea cuando sus mazorcas están tiernas y tienen jugosos granos. Algunos la prefieren saladas, otros a las saladas les echan azúcar. También hay quienes las comen directamente dulces. Todas pueden llevar o no un buen trozo de queso de vaca o de cabra que se derrite en el relleno.
Quesillo: producto elaborado con leche, que se puede acompañar con Dulce de Cayote, Cuaresmillo, y nueces.
Dulce de Cayote: se come solo, con nueces o con queso, quesillos y también es el relleno ideal de las empanadillas y tortas típicas.
Dulce de higo: es un dulce cálido y delicioso con el que también se hacen bombones.
Dulce de Cuaresmillo: primeros duraznos que salen cada año y que se preparan en almíbar
Reservá los mejores Paseos y Tours por Salta
Jujuy
Es una de las provincias del Noroeste Argentino. Su capital San Salvador de Jujuy llamada popularmente «Tacita de Plata», se encuentra ubicada en un fértil valle, en la confluencia de los ríos Grande y Xibi Xibi, rodeada de montañas que, hacia el oeste, en invierno, suelen estar cubiertas de nieve.
Dista 1515 km de Buenos Aires y 533 km de la costa del Pacífico. Ostenta dos récords nacionales: por su latitud, es la capital de provincia más septentrional de la Argentina y por su altitud, a 1.259 msnm, es también la capital de provincia más alta del país.
Como llegar a San Salvador de Jujuy
La ciudad de San Salvador de Jujuy está muy bien comunicada con el resto del país. La Ruta Nacional 9 (Panamericana) comunica la ciudad con Buenos Aires, Córdoba o Tucumán. Las distancias desde San Salvador: Buenos Aires 1500 km, Rosario 1200 km, Córdoba 900 km, Tucumán 334 km, Salta 92 km, Mendoza 1364 km, Humahuaca 128 km, La Quiaca 284 km.
Avión: la ciudad tiene el Aeropuerto Dr. Horacio Guzmán a 30 km. del centro en la localidad de Perico donde arriban desde varias provincias argentinas vuelos en especial de Aerolíneas Argentinas.
Autobus: Hay diferentes empresas de micros que viajar diariamente a la Terminal de Micros de la ciudad desde diferentes puntos de la ciudad. Las empresas de ómnibus son: Balut, Flecha Bus, Almirante Brown, La Veloz del Norte, Mercobus, Via Tac. El tiempo de viaje en micro a San Salvador: Buenos Aires 23 horas, Córdoba 15 horas, Rosario 18 horas, Tucumán 5 horas, Salta 2 horas.
Qué ver en Jujuy
Catedral San Salvador
Data del siglo XVII y es un exponente de la arquitectura barroco colonial. En su interior conserva valiosos objetos e imágenes de arte religioso entre los que se destacan el Cristo yacente. El púlpito, tallado en ñandubay y cedro, es uno de los mejor logrados del país. En el altar mayor de observa el dorado a la hoja (láminas de oro). En las naves laterales se observan antiguas pinturas de la época colonial que pertenecen a la escuela cuzqueña. La Catedral fue el primer edificio del país es ser declarado Patrimonio Histórico Nacional.
Plaza Manuel Belgrano
Espacio que refleja la riqueza histórica de esta ciudad. Funcionan como centro de reunión de sus habitantes, y los caminos diagonales confluyen en el monumento a Belgrano. Rodeando la plaza, encontramos la Iglesia Catedral, el Cabildo y la Casa de Gobierno que es un monumental edificio de estilo francés, construido a principios del siglo veinte. En su interior se encuentra el Salón de la Bandera, donde se exhibe la bandera que el general Manuel Belgrano donó al pueblo jujeño tras su triunfo en la batalla de Salta, como forma de agradecimiento y homenaje, por el esfuerzo y sacrificio que los jujeños realizaron durante el éxodo de 1812 y las guerras por la independencia y la libertad.
Esculturas de Lola Mora
La artista tucumana Lola Mora, muy ligada a la historia de Jujuy, supervisó y emplazó seis obras esculpidas en mármol de Carrara. La Paz, la Libertad, el Progreso y La Justicia, adornan los jardines de la Casa de Gobierno provincial desde 1924. Los Leones, tras haber sido trasladados varias veces, finalmente quedaron ubicados en la plaza Hipólito Irigoyen, en el Barrio Ciudad de Nieva. Mientras que la escultura de El Trabajo se encuentra en la plazoleta del Trabajo, cercana a la llamada Vieja Estación.
Extenso valle montañoso de perfil asimétrico de 155 kilómetros de longitud que corre en dirección Norte-Sur. Constituye un sistema patrimonial de características excepcionales. A lo largo de 10.000 años, este valle andino ha sido el escenario de gran parte de los desarrollos culturales de la región y de los países vecinos de la América del Sur. En tal sentido, la Quebrada de Humahuaca ha funcionado como permanente vía de interacción, vinculando territorios y culturas distantes y diferentes, desde el Atlántico al Pacífico y desde los Andes a las llanuras meridionales.
Este pueblo se encuentra cerca de los 3.000 metros de altura, rodeado de cordones montañosos de gran belleza. El pueblo es la entrada a La Puna jujeña y es la última localidad importante de la Quebrada de Humahuaca, en el camino hacia el norte (La Quiaca).
El pueblo al igual que la quebrada toma el nombre de los antiguos pobladores de la zona que fueron los omaguacas. La ciudad cuenta con diferentes servicios turísticos para los visitantes como hoteles y hostales, restaurantes y peñas folclóricas, estación de servicio, campings, museos y feria artesanal, agencias de viajes y hospital.
Es el pueblo de la Quebrada de Humahuaca que mejor infraestructura tiene para la actividad turística. Muchos turistas deciden hacer noche en Tilcara para visitar los diferentes sitios de la quebrada y alrededores. Se encuentra en la Quebrada de Humahuaca, a una altura de 2465 msnm, a un lado de la Ruta Nacional 9 y el Río Grande. El acceso es muy fácil para los que quieran llegar en auto. Las distancias desde Tilcara son: San Salvador de Jujuy 85 km, Purmamarca 26 km, Humahuaca 45 km, Salta 202 km, Buenos Aires 1576 km. A 1 km. del centro del pueblo se encuentra el Pucará de Tilcara yacimiento arqueológico más importante de Argentina
Nombre que en lengua aymara significa “pueblo de la tierra virgen”.
El poblado se caracteriza por el trazado urbano en torno a su Iglesia de estilo clásico quebradeño, que data de 1648. Fue declarada Monumento Histórico Nacional y conserva la arquitectura colonial, las costumbres y tradiciones de los pueblos quebradeños.
Junto a ella se encuentra el algarrobo histórico con una edad de 620 años y frente a ambos la plaza principal, punto obligado de visita por la feria de productos típicos del Noroeste. Esta localidad posee unos de los atractivos imperdibles de la provincia “el Cerro de Siete Colores”.
El Cerro de Siete Colores
Pertenece a la región denominada Cordillera Oriental, y la variedad de colores que posee es el producto de la acumulación de sedimentos en cuencas marinas y continentales desde hace 600 millones de años. Este mirador natural, se encuentra acondicionado con cartelería bilingüe que brinda detalles del porqué de sus formas y colores. Debe ser la montaña más fotografiada del país, siendo famoso por las tonalidades de colores que brindan los diferentes minerales en su ladera de belleza muy particular. El Cerro Siete Colores se puede apreciar desde la calle que nace en la plaza principal y de diferentes puntos panorámicos del pueblo.
Cercano al pueblo de Calilegua, se encuentra el ingreso al Parque que cuenta con 76.307 hectáreas y constituye el área protegida de Yungas más grande del país. Lobitos de rio, ocelotes, osos meleros, yaguaretés, tarucas y gran variedad de aves, entre otras especies, tienen refugio en este territorio. Se pueden desarrollar diversas actividades de bajo impacto que permiten un singular contacto y disfrute de la exuberante naturaleza del lugar. Cuenta con 9 atractivos miradores, senderos y una bici senda. Se destaca el sendero Intercultural Guaraní que puede ser visitado con un guía originario que narrando en guaraní y español cuenta historias del pueblo Ava Guaraní. En Calilegua encontrará la Intendencia de este Parque Nacional, donde podrá asesorarse.
Gastronomia jujeña
Calapurca: sopa muy picante que se cuece introduciéndose piedras calientes en la vasija que la contiene.
Quinua: sopa con diferentes tipos de condimentos que incluyen cereales como arroz, maíz y trigo acompañados con varias especies y diferentes tipos de ajíes, ajos y cebollas y para su completo las hierbas aromáticas.
Chalona o Charqui: de carne ovina, e la sala y se la deja secar; de esta manera se mantiene durante largo tiempo.
Chancao: comida picante que se prepara con maíz molido, ají y grasa ovina.
Guaschalocro: es el locro que le faltan algunos de sus ingredientes, la mayoría de las veces porotos y carnes.
Humita en chala: pasta de choclo rayado que se sirve envuelto en la chala de éste; se hierve en agua o leche agregándose especias.
Locro: el estilo tradicional está hecho con alubias blancas, maíz blanco partido, calabaza, panceta ahumada, tira de asado, bondiola de cerdo, chorizo colorado y cebolla de verdeo fresca.
Tictinchas: guiso picante de choclo, charqui, papas y otros ingredientes.
Empanadas: carne picada en trocitos de vaca o pollo, cebolla picada en cubos, pimentón, papa hervida picada en cubos, huevos hervidos rallados, cebolla de verdeo picada en cubos, arvejas cocidas, tomates rallados.
Cuaresmillo: dulce de durazno cuaresmillo. Esta fruta es tardía, de menor tamaño que las comunes y se da en época de Cuaresma.
Dulce con quesillo: infaltable en el norte argentino lleva quesillo de leche o de cabra, dulce de cayote, miel y nueces.
Chicha: bebida de maíz fermentado. Se llama «muqueada» cuando se mastica el maíz que luego es puesto a fermentar con la acción de la saliva. Se le dice «ahogada», cuando el maíz se mezcla con alcohol para ponerlo a fermentar.
Chilcán: bebida de harina de maíz, azúcar tostado y agua caliente o leche.
Reservá los mejores Paseos y Tours por Jujuy
Tucumán
Limita al norte con Salta, al este con Santiago del Estero y al sur y oeste con Catamarca. Con 22.524 km² es la provincia de menor superficie de la Argentina y la de mayor densidad de población del país. Su capital es San Miguel de Tucumán. Está a 1200 km de la Capital Federal. Fue escenario del Congreso de Tucumán entre los años 1816 y 1820 que, entre otras cosas, declaró el 9 de julio de 1816 la Independencia de las Provincias Unidas del Sud (primer nombre oficial del Estado soberano llamado Argentina) respecto de España y cualquier otro poder extranjero. Tucumán fue sede de los festejos del Bicentenario por los 200 años de la Declaración de independencia de la Argentina. Si bien es bastante nueva en el mundo de las rutas del vino, aquí podrás disfrutar de su Malbec, Torrontés, Cabernet Suavignon, Tannat, Syrah y Bonarda.
Cómo llegar a Tucumán
Avión: la forma más rápida y muchas veces la más económica si lo organizamos con tiempo.
Tucuman cuenta con el Aeropuerto Internacional "Tte Benjamín Matienzo" ubicado a 9 km al este de la cidad, que actualmente conecta la provincia con 8 vuelos diarios a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con la ciudad de Córdoba a través de 3 vuelos semanales.
Tren: servicios operado por "Trenes Argentinos - Operadora Ferroviaria" miercoles y sabados a Retiro (Buenos Aires) desde la estación Mitre Tren: el servicio de trenes que conecta Buenos Aires con Tucumán (con paradas en Santa Fé y Santiago del Estero) es la forma más barata de llegar. La duración del viaje desde BA es de 28 horas.
Autobus: A menos que sea un plan de último momento, termina siendo más caro -increíblemente- que el avión. ¡Y se tarda 10 veces más! Balut, FlechaBus y Andesmar son algunas de las compañías que viajan hacia aquellos lados.
Auto: se llega a la ciudad, desde el Sur por RN 9, RN 38 y RN 157, desde el Este RN 34, desde el Norte por RN 9 y por el Oeste a traves de la RN40. Se demora casi tanto como en ómnibus.
Qué ver en Tucumán
Sencilla, pintada de blanco y con esa puerta tan típica de las viejas construcciones de la época colonial. Ese solar de San Miguel de Tucumán guarda el salón donde los congresales de las distintas provincias argentinas se reunieron para firmar el acta en la que se comprometieron a defender la autonomía de un país. Se respetó la concepción edilicia de la época utilizando fotografías de principio del siglo XX y el mismo tipo de ladrillos, tejas y baldosas que la casa original. En el primero de los patios dan las salas que hoy conservan documentos anteriores y posteriores a 1816, armas de la guerra de la independencia, platería criolla y colonial, mobiliario y utensilios que eran de uso cotidiano.
Catedral San Miguel de Tucuman
Inaugurada en 1856 por Fray Mamerto Esquiú, la magnífica Catedral de Tucumán presenta una fachada de estilo neoclásico inspirador de numerosas iglesias del país.
En una de sus salientes y altas bóvedas se aprecia el reloj que exhibiera en su momento el histórico Cabildo; mientras que en su interior se erige la Cruz de la 1ª Fundación de San Miguel y descansan los restos de destacados próceres argentinos.
Constituye un punto trascendente de la ciudad, liderando el atractivo paseo histórico con su carga simbólica de memoria y patrimonio arquitectónico. Desde tiempos remotos fue escenario de los hechos sociales más relevantes de Tucumán: en los orígenes del período colonial cumplió la función de Plaza de Armas, y en la segunda mitad del Siglo XIX se transformó en Plaza Paseo.
Lo mejor no es solo la localidad en si misma, sino el camino que hay que hacer para llegar es realmente increíble. Los cambios de paisajes que se van dando a lo largo del recorrido lo hacen único, selva , árido , cerros , el río Los Sosa que va bordeando todo el camino y que le da un toque más a este lugar. A mitad de recorrido por dicha ruta se encuentra el mirador de El Indio el cual tiene unas vistas excelentes y una escultura grande de un Indio. La ruta es bastante sinuosa que hace que el camino sea increíble. Antes de llegar a Tafi te encontrarás a tu izquierda con la localidad de el Mollar y el dique La Angostura.
A 3042 metros sobre el nivel del mar, es un paso montañoso conocido por ser el de mayor altura en el recorrido de los valles Calchaquíes por Ruta Provincial Nº 307. Se encuentra ubicado aproximadamente a 130 kilómetros de San Miguel de Tucumán, 22 kilómetros al norte de Tafí del Valle y a 31 kilómetros al sur de Amaicha del Valle. Se caracteriza por ser un pequeño caserío en donde pueden adquirirse artesanías y algunos productos de gastronomía típica. Presenta una belleza paisajística brindando la posibilidad de apreciar la flora y faunas autóctonas. Forma parte de la puerta de entrada hacia el Parque Provincial Cumbres Calchaquíes, área protegida de mayor tamaño en la provincia, en la actualidad posee 82000 hectáreas.
Cerro San Javier
A sólo 25 kilómetros de San Miguel de Tucumán, aparece entre el verde de las yungas y bosques que dominan esta región del norte argentino. Su altura máxima llega a los 1876 msnm, en la cumbre del Taficillo, transformándolo en un excelente punto para obtener las mejores vistas panorámicas de la ciudad y los diversos paisajes naturales que lo rodean.
En la cima se encuentra descomunal Cristo Bendicente que se eleva por 28 metros y que es sin duda uno de los tesoros más preciados de la región, como también la paradisíaca Villa veraniega, que toma el nombre del cerro y cuenta con numerosos hoteles, posadas, y hostels.
Trescientos sesenta días de sol. Este bello poblado, que forma parte de los valles calchaquíes tucumanos, posee uno de los climas más benignos del mundo, con 360 días calendario de sol asegurado para sus visitantes. En esta pequeña pero coqueta población sobrevive una de las comunidades indígenas más antiguas e importantes del Noroeste argentino. Sus pobladores se han dedicado tanto a actividades ancestrales que pasaron de generación en generación desarrollando productos artesanales como cerámicas, telares, vinos, quesos y alfajores que son ofrecidos a los turistas que andan de paso por el lugar.
Gastronomía Tucumana
Empanada tucumana: es una variante del tradicional pastel argentino, cuya masa redonda, doblada a la mitad y sellada mediante el repulgue, contiene un relleno de carne, huevos duros y cebolla de verdeo, cocinadas en horno de barro, aunque también se las puede hacer en horno de gas o fritas en grasa.
Sandwich de milanesa: el pan es una mezcla entre el pebete y el francés y se tuesta sutilmente. La milanesa debe estar frita y se acompaña con finas rodajas de tomate, cebolla rehogada y si se desea algo de picante.
Humita: es un plato regional imperdible, que se realiza con choclo, zapallo y queso, que se puede comer al plato o en chala, suave o picante.
Locro: ideal para los días más frescos. Es una preparación espesa que lleva maíz amarillo molido, carne o charqui, patitas y cuero de cerdo, panceta, poroto seco y zapallo.
Tamal: se prepara con harina de maíz y anco (especie de zapallo) y se rellena con carne vacuna, charqui (carne seca) o cerdo, pasas, huevos y condimentos.
Quesos y quesillos: con leche de cabra, de vaca y hasta de oveja, los quesos tucumanos son otro deleite para el paladar. No sólo se los come en picadas sino también como postre, acompañados de jaleas, miel o arrope.
Otro de los clásicos es el quesillo, un tipo de queso fresco que se prepara con leche de vaca o de cabra, se deja cuajar y una vez escurrido el suero, se cuelga en sogas de alambre que le dan su forma alargada. Se puede comer solo o acompañado con arrope o miel de caña.
Carbonada: a base de zapallo amarillo, anco y carne picada. Por lo general se acompaña con arroz o papa y se sirve en una especie de cazuela.
Tortilla al rescoldo: pan casero preparado con harina amasada que se moja con agua salada, se unta con grasa de vaca y se cocina sobre tierra caliente.
Bollo con chicharrón: pan amasado con semita, que una vez que se soba y se corta en grandes pedazos de masa, se saboriza con chicharrón molido, lo que le da un gustito regional y autóctono delicioso.
Nueces confitadas: bomboncitos de nuez untadas con dulce de leche y bañadas en chocolate.
Gaznates: cañoncitos fritos rellenos de dulce de leche y bañados en almíbar.
Reservá los mejores Paseos y Tours por Tucumán