>
top of page

Lisboa

Ancla 1

Situada   en la desembocadura   del  río Tajo, Lisboa es la   capital​ de Portugal. Está conectada a la otra margen del Tajo por dos puentes: el  25 de Abril, en la parte sur, inaugurado el 6 de agosto de 1966 y Vasco da Gama inaugurado en mayo de 1998, que conecta el nordeste de la capital  a la ciudad de Montijo. Se comunica con el exterior a través del aeropuerto de Portela, el mayor de Portugal situado a 7 kilómetros del centro en la zona nordeste de la ciudad.​

LISBOA.jpg

     

La ciudad dispone de una red ferroviaria urbana y suburbana con 8 líneas (siendo 4 de metro y 4 de tren suburbano ) y 118 estaciones (48 de metropolitano y 70 de tren  suburbano). Las principales estaciones de tren son la Estación de Oriente, Cais do Sodré  y Santa Apolónia. La explotación de los autobuses está a cargo de la empresa Carris.     

Cómo moverse por la ciudad

Tranvía antiguo: mantiene también 5 líneas de tranvía, testimonio de una red que fue mucho más amplia. Cuatro de estas se explotan con vehículos con aspecto antiguo, pero nuevos, lo que constituye un atractivo turístico. La línea 15 (que une La Plaza de Figueira con Algés) utiliza modernos trenes de varios coches con suelos bajos. 

LISBOA TRANVIA 2.jpg

Qué ver en Lisboa

Barrio de Belén

Junto al centro histórico de Lisboa, la otra gran zona monumental de la ciudad es el barrio de Belém- situado frente al río Tajo, al oeste de la ciudad- con edificios emblemáticos de la arquitectura manuelina.

El interés turístico de Belém está centrado en cuatro lugares que son visita obligada en cualquier ruta de turismo en Lisboa: el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belém, el Monumento a los Descubridores y la fábrica de Pasteles de Belém. Los dos más alejados -la fábrica de los Pasteles y la Torre de Belém- están separados por aproximadamente un kilómetro de jardines y paseo agradable frente al Tajo.

Monasterio de los Jerónimos

Es un antiguo monasterio de la Orden de San Jerónimo y que se ubica en el barrio de Belén.

Diseñado en estilo manuelino por el arquitecto Juan de Castillo, fue encargado por el rey Manuel I de Portugal para conmemorar el afortunado regreso de la India de Vasco de Gama

La Torre de Belém

Construcción militar que vigilaba la entrada del Tajo. Antes se encontraba en el centro del río pero ahora está a un lado. Cuando dejó de servir como defensa de invasores en el estuario del río Tajo se utilizó como prisión, como faro y también como centro de recaudación de impuestos para ingresar en la ciudad.

monasterio.jpg
230px-Torre_Belém_April_2009-4a.jpg

Pasteles de Belén

Es 0tro de los lugares que no podemos dejar de conocer para   saborear  los famosos pasteles que  se consumen en una amplia cafetería-pastelería con dulces portugueses, como tartaletas y panes  situada en R. de Belém 8.  

Barrio de Alfama

Es un delicioso laberinto de estrechas callejuelas adoquinadas y casas antiguas que van ascendiendo la pronunciada cuesta que separa el Estuario del Tajo del Castelo de São Jorge.  Estaba situada fuera de las murallas de la ciudad y era un distrito asociado a la pobreza y la escasez, donde sólo vivían los más pobres y desprotegidos.  Hoy se ha  transformado en un distrito artesano y de la moda, aunque sin perder su encanto único rica tradición. Sus lugares emblemáticos son el Castillo de San Jorge, la Catedral de Lisboa, el Panteón Nacional y la Iglesia de Santo  Antonio.

Castillo de San Jorge

Elemento destacado de  la arquitectura medieval está situado en la colina más alta del  Barrio de la Alfama que sobrevivió al terremoto de Lisboa. La ocupación humana de la colina del castillo data de al menos el siglo VIII AC, mientras que las primeras fortificaciones construidas datan del siglo I.

castilo-de-san-jorge._001.jpg

Catedral de Lisboa

Comúnmente llamada Sé de Lisboa, es la iglesia más antigua e importante de la ciudad. La construcción de la Catedral de Lisboa data del siglo XII y su estilo predominante es el románico. Su nombre completo es Santa María Maior.

catedral-de-lisboa_001-500x335.jpg

Panteão Nacional 

Es un monumento emblemático que acoge y homenajea los grandes hombres y las grandes mujeres a quienes el país debe su reconocimiento. Una memoria que perpetúa y simboliza la más elevada honra póstuma concedida en Portugal. 

Panteón-Nacional-1024x683.jpeg

Iglesia de Santo António

Es una iglesia católica romana dedicada a San Antonio de Lisboa. Según la tradición, la iglesia fue construida en el sitio donde nació el santo, en 1195.

La iglesia está clasificada como Monumento Nacional.

igreja-de-santo-antonio.jpg

Distrito de Baixa

Es el corazón de Lisboa y está formado por plazas magníficas, amplias avenidas y  muchas de las principales atracciones turísticas de Lisboa, además de una inmensa variedad de restaurantes, excelentes hoteles y la ribera del río Tajo.  En ella se encuentran la mayoría de monumentos,  la Praça do Comércio, el Rossio, el Elevador de Santa Justa, la Rua Augusta, el Arco do Rua Augusta y  la Praça do Comércio, el centro tradicional de comercio de Lisboa.

praca-do-comercio-lisbon-lisboa-lisbonne
elevador-santa-justa-lisboa-lisbon_edite
praca-do-comercio-lisboa-lisbon-lisbonne

         Barrio del Chiado

Entre la Baixa y el Barrio Alto se ubica el barrio más bohemio de Lisboa, el Chiado.

Se trata de una zona llena de cafés y tiendas, pero  además ligado a la vida intelectual de Lisboa, pues cuenta con varios museos y  lugares de interés cultural como el Convento do Carmo, el Museo del Chiado y el Café a la Brasileira.

Actualmente, el Chiado es una de las zonas comerciales más importantes de Lisboa.

Convento do Carmo

Sus ruinas abiertas al cielo son uno de los mejores ejemplos del carácter renovador de Lisboa, alberga en la actualidad un Museo Arqueológico pequeño pero imprescindible.

convento-do-carmo-lisboa-005-500x375.jpg

Museo del Chiado

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo - Museo de Chiado (en portugués, Museu Nacional de Arte Contemporânea - Museu do Chiado)  es un museo de arte inaugurado en 1911. La principal colección del museo es de pinturas de 1850-1950.

museo-del-chiado-lisboa-002-500x375.jpg

Cafe a la brasileira

Este café inaugurado en 1.905 es uno de los más antiguos y famosos de Lisboa. Se encuentra en la calle Garrett.

Allí se venden los famosos pastéis de nata  portugueses y algunas tapas.

 

IMG_20181020_101150.jpg

Barrio Alto

El Barrio Alto representa la Lisboa alternativa y es probablemente el mejor lugar de la ciudad para escuchar fados. Hay muchos restaurantes que varían de las tradicionales tascas a lugares más sofisticados con cocina más elaborada.

Escuchar Fado

Es la expresión musical portuguesa más internacional. Se desconoce el momento exacto del nacimiento del fado en Lisboa, aunque se tiene constancia de que surgió en los barrios humildes hacia mediados del siglo XIX, concretamente en el castizo barrio de Mouraria.

fado-en-lisboa-002.jpg

Plaza Luis de Camões 

Conocida como "Largo do Camões",En el centro se encuentra una estatua de bronce del poeta Luís de Camões, inaugurado en 1867, rodeado de ocho estatuas más pequeñas que representan a otras personalidades de la literatura portuguesa.

plaza decamoes.jpg

Cais Do Sodré

El lugar donde se complementa la la noche después de algunas cañas y tapas en Barrio Alto. Se ha convertido en la última década en un lugar de paso obligado  y, en los últimos años, en el sitio clave donde ubicar tu base de operaciones en la ciudad.

cais_do_sodre_.jpg

         Gastronomía 

Entre las especialidades más solicitadas están: el cochinillo asado,, los pescados y mariscos del litoral atlántico, los deliciosos quesos y los potentes estofados de las zonas de sierra, junto a la repostería y confitería, que merecen un apartado especial. Entre los más importantes:

El bacalao "bacalhau" es el ingrediente estrella en Portugal, se cocina en una inmensa variedad de platos: a la plancha, en salsa, en croquetas, cremas. Los "pastéis de bacalhau" son croquetas de bacalao salado que se pueden tomar frías o calientes. El "bacalhau à gomes de sá" es un bacalao salado con una capa de patata y cebolla que normalmente se acompaña de una guarnición de huevo y aceitunas.

Porco à alentejana que combina cerdo y almejas con pimentón, patata y cilantro. Se trata de uno de los más tradicionales platos de cerdo de la cocina portuguesa. Como indica su nombre, es una receta típica del Alentejo.

La carne de cerdo es la que más se consume en Portugal, así que también podemos hablar del cochinillo asado en espetón (leitao), la carne de cerdo de pata negra (porco preto), las manitas de cerdo con pilantros (pezinhos de coentrada), y también de los embutidos de cerdo como el chouriço o la mourcela (especiados, salados o ahumados), la alheira (más propia de la región norte de Portugal)...

Las "favas à portuguesa" es un plato típico que encontramos en Lisboa y  que combina las habas tiernas con morcilla y costillas de cerdo troceadas.

"Frango à piri-piri" es el pollo a la barbacoa con chile que procede de las antiguas colonias portuguesas en África-Feijoada.

Los quesos portugueses de leche de cabra y de oveja son excepcionales, y hay muchas variedades, desde los más suaves (quesos frescos) hasta los curados con toques picantes. El más famoso es el mantecoso "serra", "Queijo da Serra", elaborado con leche de oveja. Otras variedades son el Saloio, Palhais, Alavao o el quejo fresco. 

El arroz con pulpo un arroz  acompañado del tradicional vino verde.

La "cataplana de peixe e mariscos" es un estofado al vapor de crustáceos variados.

Las "sardinhas asadas" frescas  en carbón, un plato sencillo y de tradición también en las costas españolas. 

   

En cuanto a los dulces:

Los famosos pastéis de Belém, elaborados desde 1837 en Belém, visita obligada si viajamos a Lisboa, tal como  mencioné más arriba; las Quejadas de Sintra tartaletas de queso con canela cuyo origen está en la vecina Sintra y  los pasteles de miel de Alentejo.

 

Algunas playas 

Lisboa es una ciudad sin mar, aunque gracias al Tajo está rodeada de agua por todas partes. Pero podemos darnos un baño frío en el Atlántico sin alejarnos demasiados kilómetros. 

Hacia el norte del Tajo tomando  el servicio regular de tren en Cais do Sodré en dirección a Cascais, podemos bajarnos en la parada de cada una de las  playas, siendo que el recorrido total hasta Cascais es de menos de 1 hora o siguiendo la línea de la Marginal -carretera que bordea la costa- hasta llegar a Cascais y Estoril. Aunque esta vía sufre unos atascos considerables en hora punta y sobre todo en verano, las vistas de las que disfrutamos durante el viaje merecen tener un poco de paciencia.

 

        

 

 

 

 

 

 

 

    

 

 

 

     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

     

 

 

 

 

 

 Cascais y Estoril

Están conectadas por un paseo  marítimo por  el  que da gusto caminar en verano, trasladándonos en apenas media hora de una localidad a otra. En este recorrido veremos las playas más famosas de Cascais, como la Praia da Rainha, la Praia da Conceição y la Praia da Duquesa, que están seguidas.

playa%20da%20rainha_edited.jpg
cascais.jpg

Playa de Carcavelos

La más grande y la más llena de gente durante el verano.

Cuenta con numerosos servicios: alquiler de reposeras, socorristas, baños, varios restaurantes y alquiler de tablas y equipos de surf y windsurf. En uno de sus extremos se encuentra el Forte São Julião da Barra, junto a la desembocadura del Tajo en el Atlántico.

carcavelos_edited.jpg

Playa de Guincho

Está situada a 5 kilómetros de Cascais. Posee un fuerte oleaje y grandes ráfagas de viento que la hacen perfecta para los amantes del surf y del windsurf, y aunque no es muy recomendable para el baño, su belleza salvaje merece un paseo en el que disfrutar de sus vistas (eso sí, bien resguardados del viento).

playa do guincho.jpg

Costa da Caparica 

Playa más frecuentada por los propios portugueses que por turistas extranjeros. Se trata de cerca de 30 kilómetros de largas playas de arena fina, que comienzan en la localidad de Caparica y en las que encontramos  bares repartidos cada cierta distancia.

caparica.jpg

Reservá  los mejores Paseos y Tours por Lisboa

Oporto (Porto)
Es la ciudad más importante de  Portugal,  después   de   Lisboa. Es una ciudad antigua que cuenta con un amplio patrimonio histórico, aunque durante las últimas décadas ha sido sometida a una amplia modernización. Es conocida   por  sus  puentes sobre el río Duero  y  también  por  su famoso vino. Es pequeña y encantadora que se recorre fácilmente en un fin de semana y que además, no tiene nada que envidiar a  Lisboa.

porto-ribeira-district.jpg
Ancla 2

                  Mejor época para visitarla En general, en Oporto y el norte de Portugal suele hacer más frío y llover más que en el resto de Portugal. La temporada alta va de junio hasta finales de agosto, y durante estas semanas el clima es más cálido y seco, por lo que es adecuado para pasar tiempo en las playas de la zona.
La temporada turística de Oporto empieza en
mayo y se prolonga hasta finales de octubre, y el clima primaveral y otoñal resulta perfecto para hacer turismo o excursiones. Durante el invierno hay una posibilidad muy alta de que llueva, pero como Oporto es una gran ciudad, todos los bares, hoteles y restaurantes permanecen abiertos durante todo el año.

Cómo llegar desde el aeropuerto

El aeropuerto de Oporto está a 14km al norte de la ciudad y conectado con la misma por medio de la red de metro (con salidas cada 20 minutos, de 07h00 a 23h00, €1,85 el billete sencillo). El traslado en taxi te costará unos €20-30, e incluye un recargo por equipaje.   El aeropuerto de Oporto es un gran aeropuerto internacional que ofrece vuelos a toda Europa, incluyendo los servicios de muchas de las compañías low-cost (EasyJet, Ryanair, Vueling y Wizz Air).

Cómo moverse por la ciudad

Metro: Usando el metro, puedes llegar a muchos lugares, incluso en las afueras de la ciudad. 

El precio de cada viaje se define de acuerdo a la cantidad de zonas que debes atravesar para llegar a tu destino. 

Tranvía: Aun es posible pasear por Oporto a bordo del antiguo tranvía.

Tres rutas siguen funcionando, dos que se mueven por el centro de la ciudad  y una que te lleva desde la Iglesia de San Nicolau (al lado de la Iglesia de San Francisco) hasta el inicio la Foz, el paseo más bonito a orillas del río.

Puedes comprar un billete de 24 horas por 8€ (niños 5€). O puedes comprar un billete para visitantes que incluye tranvía turístico, autobús turístico con paradas ilimitadas y el Funicular.

Autobuses: Una gran red que podría funcionar de manera más eficiente. Sin embargo, puedes tomar en cuenta este modo de moverte por Oporto si no tienes estaciones de metro cerca. Suelen operar con atrasos. 

Taxis: Como en cualquier lugar del mundo, puedes tomar un taxi en la calle levantando la mano. Recomiendo llamar un taxi hasta el lugar donde te encuentres o andar hasta una parada de taxis, llamadas por estos lados praça de táxis.  Recomiendo comprar la  Porto Card que es una tarjeta turística de Oporto, con o sin transporte incluído,  que incluye la entrada gratuita o con descuentos a la mayoría de museos y lugares de interés. 

Qué ver en Oporto

Iglesia y Torre de los Clérigos

Es el mejor mirador de Oporto, desde donde tendrás unas vistas panorámicas del centro histórico de la ciudad. Aunque para disfrutarlas deberás subir más de 240 escalones.De estilo barroco fue construida en el «cerro de los ahorcados«, que era donde se realizaban los ajusticiamientos y como curiosidad te diremos que sus 74 metros de alto siempre son una buena referencia para no perderte en la ciudad. 

La Ribeira

Uno de los mejores lugares que visitar en Oporto. El paseo al atardecer o anochecer por la ribera del Duero entre el Puente Don Luis I y el Puente de Arrábida es uno de los imprescindibles de Oporto. Es uno de los lugares más famosos y concurridos de la ciudad, con las bonitas fachadas de colores y las terrazas llenas de gente para comer un buen bacalao o tomar un buen vino con vistas al Duero y a Vila Nova de Gaia.

Catedral de Oporto (la Sé)

La Sé o Catedral de Oporto del siglo XII es uno de los edificios más antiguos y el más importante en temas religiosos que se destaca por su bonito claustro decorado con azulejos del siglo XIV. Desde aquí puedes acceder a la Casa do Cabildo, donde se exponen objetos religiosos considerados como «el tesoro de la catedral«.

Mercado del Bolhao

Situado en el centro de Oporto, es de una  belleza que, siendo de principios del siglo XIX le da un encanto especial que es difícil de olvidar. En el mercado encontrarás todo tipo de puestos para comer y de venta de productos de calidad, desde fruta, carne, verduras, pescado (sobretodo de bacalao), hasta flores.

Vila Nova de Gaia

Las bodegas de vino de Vila Nova de Gaia, son otro de los lugares que visitar en Oporto imprescindibles. Vila Nova de Gaia es realmente otra ciudad diferente, aunque para visitarla solo hay que cruzar un puente. Caminando por el costado del río encontrarás algunas bodegas donde podrás  conocer  el proceso de elaboración del vino con de origen de Oporto. 

Rua Santa Catarina

La calle peatonal de Santa Catarina, es la calle comercial por excelencia del centro de Oporto. Pasearla arriba y abajo desde la Praça do Marquês de Pombal hasta el café Majestic de estilo modernista y el más famoso de la ciudad,

Estación de San Bento

Una de las mejores formas de llegar a Oporto es en tren, sobre todo por su espectacular estación de San Bento. Esta estación de principios del siglo XX destaca por sus fantásticos murales de azulejos.Aunque no tengas previsto tomar el tren, este lugar merece una visita, sobre todo al atardecer cuando el sol hace brillar sus más de 20.000 azulejos.

Barrio Do Barredo

Este barrio deteriorado, situado entre la Catedral y la orilla del Duero, está lleno de calles estrechas y escaleras, edificios que parece que se van a caer   y   balcones   con ropa tendida. Su aire melancólico, sus olores y colores te harán retroceder en el tiempo y descubrir rincones especiales que no salen en las guías.

Puente Don Luis I

El Puente Don Luis I inaugurado en 1886 es uno de los símbolos de la ciudad. Este puente metálico con un gran arco de hierro  está formado de dos pisos, en el que por el superior pasa el metro y en el de abajo los coches. El puente se puede cruzar a pie por los dos pisos. Te  recomiendo cruzar el puente por el piso superior al atardecer y ver la puesta de sol sobre Oporto y el Duero desde la parte central del puente. 

Librería Lello e Irmão

La Lello e Irmão es una de las librerías más bonitas del mundo y uno de los lugares que visitar en Oporto más imprescindibles. Fuente de inspiración de escritoras como J. K. Rowling, en la que ambientó algunas escenas de la exitosa saga de novelas “Harry Potter”, esta librería de dos pisos y de más de 100 años se destaca por su impresionante escalera y por sus detalles modernistas y neogóticos.

Capilla de las Almas

La Capilla de la Almas o Capilla de Santa Catalina es una capilla situada en la freguesía de San Ildefonso. Tiene su origen en una antigua capilla hecha de madera erguida en alabanza de Santa Catalina e inconfundible  por  su llamativa fachada de azulejos blancos y azules. Fue construida durante el siglo XVIII y es de estilo neoclásico.

Torre-dos-Clerigos-Porto.jpg
la-ribeira.jpg
catedral de oporto.jpg
Mercado-do-Bolhao-Porto.jpg
bodegas-oporto-list.jpg
rua-santa-catarina.jpg
estacion-san-bento.jpg
barrio-do-barredo.jpg
puente luis 2.jpg
libreria-.jpg
capilla-de-las-almas.jpg

Gastronomía de Oporto

​El plato estrella en Oporto, como en todo Portugal es el bacalao, que se cocina de cientos de maneras diferentes ( dicen que hay una forma de cocinarlo para cada día del año). Las tripas a modo do Porto, parecido a una fabada con callos, es otro de los platos típicos así como la famosa francesinha, un sandwich “muy salvaje”. 

Las sopas con muy diversos ingredientes son muy consumidas y lo mejor es pedir la sopa del día que suele ser de verduras y tiene un precio muy bueno ( menos de 2 euros). La repostería es una de las tradiciones portuguesas y hacen dulces de todo tipo destacando las natas, un pastelito de crema muy parecido a los pasteis de Belem en Lisboa. 

Para beber puedes saborear los vinos de Oporto, famosos en el mundo entero e ideales para acompañar algunos postres, quesos fuertes o simplemente como aperitivo.

Playas de Oporto

Playas de Foz do Douro

Si  deseas pasar un día de playa sin alejarte demasiado de Oporto y además viajas sin coche propio, la mejor opción es ir a  Foz de Douro en autobús o en tranvía.

Es uno de los lugares más exclusivos de la ciudad; tiene mucho ambiente nocturno, con numerosos  locales y   clubs   para  salir  por la noche  y buenos    restaurantes distribuidos a lo largo de la Avenida Brasil, la principal arteria de la zona.

 El Castelo do Queijo

En Foz de Douro encontrarás el agradable paseo marítimo de Oporto, el famoso Castelo do Queijo (un pequeño fuerte a orillas del Atlántico cuyo nombre oficial es Forte São Francisco Xavier), el Castelo de São João Batista y algunas de las playas más bonitas de Oporto, 

castelo-do-queijo-oporto-640x480.jpg

Playas de Matonsinhos

Se llega hasta allí en el metro de Oporto, Cuenta con varias playas dentro de la llamada Costa Verde. Es de arena limpia y con  servicios de reposeras, socorristas, baños y ducha. Es  muy ventosa, siendo buscada por  los amantes de los deportes de agua, que la convierte en la mejor playa de Oporto para hacer surf y disfrutar del windsurf.

matosinhos-beach.jpg

Piscinas naturales 

Son  piscinas integradas en el paisaje de la playa de Leça de Palmeira, en Matosinhos que fueran diseñadas hace cincuenta años, pero su aspecto sigue resultando moderno y plenamente integrado con el entorno del océano. Su elemento más característico son los muros de hormigón y la madera oscura, que se fusionan con la propia roca natural para dar forma a las piscinas. Cuentan también con baños, vestuarios y cafetería.

piscina-das-mares-oporto.jpg

Playas de Póvoa de Varzim

Póvoa de Varzim es una población integrada en el área metropolitana de Oporto   gracias al metro (línea B), por lo que llegar desde allí es bastante sencillo.

Las playas de Póvoa de Varzim son muy largas  y  tranquilas, casi todas de arena blanca, frecuentadas tanto por locales como por turistas.

terraza-playa-oporto-640x480.jpg

Reservá  los mejores Paseos y Tours por Oporto

Sintra
Sintra es una ciudad turística al pie de las montañas de Sintra a solo 40 km de distancia  de Lisboa. La mejor manera de llegar es en tren, que sale de la estación de Rossio y dura unos 40 minutos. Durante mucho tiempo fue  un santuario real, su tierra boscosa está salpicada de granjas y palacios en colores pastel.  Adquiere importancia en el contexto nacional, ya que es el segundo municipio más poblado de Portugal  después de la capital y el pueblo con más habitantes, seguido de Cascais y Oeiras. Es notable por la presencia de su arquitectura romántica , lo que resulta en su clasificación como Paisaje Cultural de Sintra , Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO .

s sintra.jpg
Ancla 3

Palacio Nacional de Pena

Conocido popularmente como Palacio de Pena o Castelo da Pena , se encuentra en el pueblo de Sintra en la cima de la colina empinada (480 m) y es necesario caminar subiendo casi 50 minutos desde la estación de tren. Es conocido por su diseño extravagante y sus impresionantes vistas y representa una de las principales expresiones del romanticismo arquitectónico del siglo XIX en el mundo. Fue clasificado como Monumento Nacional en 1910 y forma parte del Paisaje Cultural de Sintra, clasificado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 1995. El 7 de julio de 2007 fue elegido como una de las Siete Maravillas de Portugal .

s -Pena_National_Palace.jpg

Castillo de Sintra

Popularmente conocido como Castelo dos Mouros es un castillo en ruinas situado entre los frondosos bosques de la Serra de Sintra. Es una popular atracción  abierto para visitas turísticas;  en 2013 tuvo más de 750.000 visitantes, lo que lo convierte en el palacio monumental más visitado del país ese año.  Este castillo árabe fue construido durante el siglo XIX por los moros del norte de África para proteger la ciudad de Sintra, pero fue abandonado después de la conquista cristiana en Portugal.

s castelo-dos-mouros-sintra.jpg

Palacio da Regaleira 

Es el edificio principal y el nombre más común del palacio de la Quinta da Regaleira . También se llama Palacio Monteiro dos Milhões, un nombre asociado con el apodo de su primer propietario quien fue distinguido por el Rey Don Carlos I el 16 de agosto de 1904 como barón de Almeida. Es una casa señorial de principios del siglo XX, cuyas torres dan al exuberante parque que tiene cuevas y túneles cubiertos de musgo. Está ubicado en la ladera de una colina, a poca distancia del Centro Histórico de Sintra  y está clasificado como Propiedad de Interés Público desde 2002. Forma parte del paisaje cultural de Sintra, clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. .

s  sintra-PALACIO_DA_REGALEIRA_II.jpg

Reservá  los mejores Paseos y Tours por Sintra

Coimbra
Coimbra es  una ciudad ribereña en el centro de Portugal y  antigua capital del país, a 175 km de Lisboa. Está ubicada en la provincia de Beira Litoral , Región Centro. Es considerada una de las ciudades portuguesas más importantes, debido a las infraestructuras, organizaciones y empresas instaladas en ella, además de su importancia histórica y su posición geográfica privilegiada en el centro de Portugal continental, entre las ciudades de Lisboa y Oporto.

C Coimbra2.jpg
Ancla 4

Universidad de Coimbra 

Es, simplemente, una de las más antiguas del mundo y la más antigua de Portugal construída en  el sitio de un antiguo palacio. El campus histórico de la Universidad de Coímbra es Patrimonio de la Humanidad. Es famosa por su biblioteca barroca, la Biblioteca Joanine y su campanario del siglo XVIII. Es una de las más antiguas de Europa y una de las más grandes de Portugal , fundada en 1290. La mencionada hermosa Biblioteca Joanina, de estilo rococó, fue  construida en el  siglo XVIII.  Es considerada como una de las más hermosas en su estilo y como nota curiosa que puede interesar a las familias con niños: la biblioteca de la bestia en la última película La Bella y La Bestia de Disney (2017) fue inspirada en la Biblioteca Joanina de Coimbra 

C Universidade-de-Coimbra.jpg

Catedral vieja

Pareciendo un castillo, la antigua catedral de Coimbra sobrevive relativamente intacta hasta hoy, aunque su construcción comenzó en 1139, por Afonso Henriques, declarándose rey de Portugal y eligiendo la ciudad de Coimbra como capital. Es el mejor ejemplo de arquitectura románica que se puede encontrar en Portugal. Se remonta a principios del siglo XII y fue construido como una declaración del triunfo de la nueva nación sobre los moros en la batalla de Ourique. A diferencia de muchos de los grandes edificios tempranos de Portugal, gran parte del diseño románico original permanece intacto, aunque hay muchos adornos posteriores.

CCATEDRAL se-velha-coimbra.jpg

Iglesia de Santa Cruz

En la Praça 8 de Maio, está la iglesia de Santa Cruz, también una de las más antiguas de Portugal. Fundada en 1131 por los cánones de San Agustín, el edificio actual data del siglo XVI y es un rico ejemplo del estilo manuelino temprano. Originalmente el monasterio habría sido una estructura románica bastante simple, aunque el orden acumuló una considerable riqueza e influencia. En el interior, se encuentran los mausoleos de los dos primeros reyes de Portugal. Esta iglesia es también hermosa por dentro, con un hermoso panel de azulejos, un gran órgano y muchos detalles en el altar.

C igreja-santa-cruz-coimbra2.jpg

Monasterio de Sta Clara a Velha

Es una iglesia de estilo gótico. Recientemente se sometió a una renovación que duró 20 años, y ahora está abierta a los visitantes con sus piezas y hallazgos arqueológicos expuestos en un museo. Se encuentra en la margen izquierda del río Mondego, parroquia de Santa Clara. Se construyó en 1314 por orden de doña Isabel de Aragón (la Santa Reina) y fue allí donde estaba su cuerpo antes de que se inundara la iglesia en el siglo XVII.

C Mosteiro_santa_clara_a_velha.jpg

Reservá  los mejores Paseos y Tours por Coimbra

Braga
Braga es una ciudad en el extremo norte de Portugal, a  46 km  al noreste de Oporto y  a 318 km de Lisboa . Es conocida por su patrimonio y eventos religiosos y es la tercera ciudad más grande de Portugal. Es conocida por ser una ciudad joven y tradicional, llena de lugares para visitar y  se caracteriza por sus hermosas y tranquilas plazas, numerosos callejones antiguos cerrados al tráfico y una gran variedad de monumentales iglesias barrocas que recuerdan las pintorescas costumbres religiosas de la población local.

Catedral de Braga  

Se encuentra en la parroquia de Sé y  constituye la sede del obispado siendo el templo religioso más antiguo de Portugal. Comenzó a construirse durante el año 1070 y su construcción duró un siglo. Este templo presenta un hermoso conjunto de estilos arquitectónicos, entre los cuales se puede apreciar el románico en su estructura o el barroco en sus magníficos adornos. El románico es el más interesante y es lo que se puede ver en la forma de la catedral, así como en la entrada sur y en la puerta oeste, donde hay una talla con representaciones de una leyenda medieval conocida como el Zorro Renar.

B braga.jpg
B Se-Catedral-Braga.jpg
Ancla 5

Iglesia de Pópulo 

Integra el  Convento do Pópulo donde se venera la imagen de la virgen de la Iglesia de Santa Maria do Pópulo. La construcción de este complejo comenzó en el siglo XVI y terminó en el siglo XIX. La invocación proviene de la Iglesia de Santa María del Popolo en Roma y, más precisamente, de la imagen del icono que como se mencionara se venera allí.

B Igreja-do-Populo-Braga.jpg

Palacio Biscainhos 

Es un palacio aristocrático del siglo XVI donde hay un interesante museo etnográfico y artístico. Este magnífico palacio está situado en el centro de la ciudad. Fue construido en el siglo XVII, pero a lo largo de los siglos ha sido remodelado y modificado. En 1949 el palacio fue clasificado como una propiedad de interés público. Su  museo tiene una hermosa colección de reliquias romanas, muebles y cerámica que se originaron entre los siglos XVII y XIX.

B MuseudosBiscainhos 2.jpg

Santuario de Bom Jesus do Monte 

También conocido como Santuario de Bom Jesus de Braga, se encuentra en la parroquia de Tenões  cerca del Santuario de Nossa Senhora do Sameiro .

Este santuario católico es un complejo arquitectónico-paisajístico que comprende una iglesia, una escalera donde se desarrolla la Vía Sacra do Bom Jesus, un área de bosque ( Parque do Bom Jesus ), algunos hoteles y un funicular ( Bom Jesus Elevator ). Fue elevado a basílica menor el 5 de julio del año 2015 .

B santuario de bom jesus do monte.jpg

Reservá  los mejores Paseos y Tours por Braga

bottom of page