Toda la información en un solo lugar
Yucatán
La península de Yucatán de 125.000 kilómetros cuadrados que separa el Golfo de México del mar Caribe abarca los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y, sólo parcialmente, Tabasco y partes de Belice y Guatemala.
En el Caribe, la franja de balnearios de la Riviera Maya de México está delimitada por 2 destinos populares: Cancún, con sus altos hoteles y su vida nocturna y más adelante en la costa, la tranquila Tulum, un ejemplo poco común en la costa de las ruinas mayas que se encuentran en el interior de la península.

Que ver en la Península de Yucatán
Mérida
Está ubicada en el municipio del mismo nombre y es la capital y la ciudad más poblada del estado de Yucatán. Fue fundada el 6 de enero de 1542 sobre los vestigios de la ciudad maya llamada T'Hó, que se encontraba virtualmente deshabitada cuando los europeos conquistaron la península de Yucatán. En el año 2000 la ciudad fue nombrada Capital Americana de la Cultura por el impulso que ha dado a las actividades culturales, siendo la primera ciudad en recibir dicha distinción que una vez más le ha sido otorgada para el año 2017. En sus alrededores existen otros lugares como la ciudad maya de Uxmal; el Pueblo Mágico de Izamal, o los cenotes de Homún.

Izamal
Ubicada cerca de Mérida este Pueblo Mágico de Yucatán es conocido como la ciudad de las tres culturas. Pasear por sus calles se convierte en un espectáculo en el que podrás ver desde pirámides mayas a preciosas casas coloniales e iglesias, todas pintadas de amarillo y el impresionante conjunto que forman el templo de la Purísima Concepción y el Convento de San Antonio de Padua con sus 75 arcos que conforman el atrio cerrado más grande de América y el segundo más grande del mundo .

Chichén Itzá
Este complejo maya fue la capital más importante de todo el imperio y está localizado a unos 115 kilómetros del DF siendo declarada en 1988 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El 7 de julio de 2007 su principal construcción, el Templo de Kukulcán fue reconocido como una de Las nuevas siete maravillas del mundo moderno. El dios que preside el sitio, según la mitología maya, es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca. Durante el solsticio de verano, son innumerables los turistas que llegan desde todas partes del mundo para presenciar cómo se dibuja la sombra de serpiente que baja de la pirámide principal.

Cenotes de Valladolid
Nombrado Pueblo Mágico, sus calles te transmitirán la tranquilidad y alegría con la que viven sus pobladores. Hay cientos de cenotes, pozos de agua dulce creados por la erosión de la piedra caliza, suave y porosa, pero quizás los cenotes de Valladolid y alrededores, son los más interesantes. Puedes tomar un delicioso baño en estos cenotes tipo caverna, llenos de increíbles formaciones kársticas y de aguas cristalinas.

Holbox
Es una hermosa y pequeña isla protegida, situada al norte de Quintana Roo a 145 kilómetros de Cancún. Sus playas son de arena blanca, aguas cristalinas de un verde turquesa intenso con espectaculares puestas de sol. Se encuentra separada de la costa del continente de México por una laguna baja donde se localiza el santuario de los flamencos, pelícanos y otros pájaros. Puedes asistir al desove de las tortugas o hacer el tour llamado plancton luminoso, que es el alimento favorito del tiburón ballena.

Cancún
Este antiguo pueblo de pescadores ubicado en el estado de Quintana Roo se ubica en el oriente del país, a más de 1700 km de la Ciudad de Méjico y es la puerta de entrada al Caribe mexicano, a las ciudades mayas, a Isla Mujeres y al arrecife coralino próximo a Cozumel. Existen dos zonas turísticas de Cancún claramente definidas: una ubicada en la parte continental, donde está el Centro de la ciudad, y otra en una isla que ocupa una franja de 22km a lo largo conocida como la Zona Hotelera, donde se ubican los mejores hoteles y playas. Lo caracterizan sus hermosas playas con arena de coral fina y blanca. Su mar de aguas transparentes posee un matiz impresionante de azules que va desde el esmeralda hasta el turquesa. Podrás encontrar ruinas como El Rey o el Templo del Alacrán (Yamil Lu’um) o disfrutar del espectáculo natural del agua en Xel-Ha, considerado un acuario natural.


Isla Mujeres
Constituye parte de uno de los once municipios del Estado de Quintana Roo. Tiene solo 8 kilómetros de largo y medio kilómetro de ancho y está ubicada a sólo trece kilómetros al noreste de Cancún. Debe su nombre a unas estatuillas femeninas mayas que hallaron los primeros españoles al alcanzar su costa. De arena blanca y dorada y de aguas transparentes, cálidas, poco profundas llenas de vida son el paraíso para los submarinistas, ya sea haciendo snorkel por tu cuenta o tours que te llevan en barco a cuevas y zonas más alejadas las playas, nadar con delfines y rayas, así como visitar a pequeños tiburones.
En el norte se encuentra la población más importante, punto de entrada marítima donde se concentran restaurantes y tiendas de artesanía siendo la calle Hidalgo el eje sobre el que circula la vida.


Playa del Carmen
Es el corazón de la Riviera Maya y está rodeada de atractivos naturales, parques acuáticos, ruinas mayas y un sinfin de actividades y destinos del caribe mexicano. Considerada la Marbella mexicana es uno de los sitios más glamurosos; está situada en el corazón de Quintana Roo y congrega los mejores restaurantes, tiendas y centros nocturnos. Sus playas son visitadas por cientos de turistas y el paseo por la conocida Quinta Avenida es casi obligado donde encontrarás excelentes tiendas y boutiques. Si quieres saber qué más hacer en Playa del Carmen haz click aquí.

Isla de Cozumel
Ubicada al sureste de México, en el mar Caribe, a 62 kilómetros de Cancún, es una de las islas más bellas y uno de los lugares más recomendables para ver en la Riviera Maya. Debe su nombre a los indios mayas quienes poblaron la isla y que según la leyenda maya, Cozumel era el hogar de Ixchel, diosa del amor y de la fertilidad. Es considerado uno de los destinos de buceo y snorkel más famoso; se ubica junto al segundo arrecife más grande del mundo, por lo que, además de contar con unas bonitas playas de arena blanca y con un mar de color turquesa está llena de vida marina y es un paraíso para hacer buceo.

Akumal
Este pueblo situado en plena Riviera Maya, muy cerca de Tulum, en maya significa, “Tierra de Tortugas” es el lugar elegido por cientos de tortugas marinas para poner sus huevos cada año. Para ver las tortugas debes adentrarte solo unos 20 metros de la orilla y podrás nadar junto a ellas. Cuenta además con un arrecife de coral, playas de arenas blancas y aguas cristalinas increíbles. Esto hace que sea el lugar perfecto para hacer snorkel dado que por lo menos existen más de 180 entradas a cuevas subterráneas.

Tulum
Situada en la península de Yucatán a orillas del mar Caribe, a 130 Km al sur de Cancún, tiene menos turismo, es más salvaje y posee la única zona arqueológica del país que se encuentra junto a la playa. Los mayas la construyeron sobre un acantilado de 15 metros con vistas a las aguas de color verde turquesa del mar Caribe. Cuenta con Playa Paraíso, una de las mejores playas de Tulum, en el que encontrarás 2 kilómetros de playa de arena blanca, bañadas por aguas transparentes, con locales y restaurantes para tomar algo o comer. En Tulum no hay grandes cadenas hoteleras ni centros comerciales y sus construcciones intentan respetar el entorno natural del lugar y sus playas continúan siendo casi vírgenes.

Gastronomia de la Penísula de Yucatán
La cocina típica yucateca tienen una exquisita mezcla de ingredientes utilizados por los antiguos mayas, con los sabores traídos por los españoles durante la Colonia. Los condimentos y especias tales como la pepita de calabaza, el orégano, la cebolla morada, la naranja agria, el chile dulce, la lima, el tomate, el achiote, el chile y el cilantro, le dan ese sazón tan especial a la comida de esta región, que alguna vez fue conocida como "la tierra del faisán y del venado" que han sido sustituidos por carne de cerdo y pavo a los que se agregaron diversos condimentos dando lugar a deliciosos platillos regionales.
Cochinita pibil
Es un platillo mestizo que combina lo mejor de dos culturas: el cerdo (proveniente de España) y el achiote (pigmento de la cultura maya). Es preparada sobre una hoja de plátano en un horno de tierra y acompañada con cebolla morada y chile habanero.

Sopa de Lima
Sopa típica de la península de Yucatán, su principal ingrediente son las limas 100% yucatecas, que se caracterizan por tener un sabor menos amargo y un ligero dulzor Se sirven con pollo, ajo, cebolla, cilantro, aguacate, una rodaja de lima y sal al gusto.

Papadzules
Se preparan con una salsa de pepitas verdes de calabaza y epazote (hierba aromática) . Es un plato suave, cremoso y de muy buen aroma. La salsa es lo principal en el platillo y el relleno de las tortillas es huevo cocido, pollo, queso o carne de puerco y una salsa de pepita verde con epazote.

Queso Relleno
Se trata de un queso bola tipo Edam cocinado al horno y relleno de carne de res y puerco, bañado con salsa blanca hecha de harina, caldo de pollo y un toque de manteca.

Panuchos yucatecos
Tortillas fritas con frijoles negros y cebolla morada. El secreto de su sabor está en freír la tortilla con junto a los componentes; se puede acompañar con pollo, cochinita, salsa de jitomate, lechuga, aguacate y queso.

Ceviche
Por su puesto que las costas de Yucatán son lugares para probar exquisita comida del mar, pero sin duda los ceviches tienen su originalidad en el jugo de limón que se encuentra en la península de Yucatán.

Pescado a la Tikin xic
El pescado se prepara utilizando el achiote. Se cocina directamente a las brasas con leña, envuelto en hojas de plátano, algunas cascaras de coco, chile en tiras, pimientos verdes, el jitomate y la cebolla morada todo bañado en cerveza.

Dulce de papaya
La receta original dice que la payapa para que quede más suave debe remojarse en agua con cal durante una o dos horas, después se lava muy bien antes de cocerla. También lleva piloncillo, clavo, limón y canela para obtener un dulce de papaya en almíbar.
