Toda la información en un solo lugar
Madrid
Capital central de España, es una ciudad de elegantes bulevares y parques extensos y cuidados como el Buen Retiro.
Es conocido por sus ricos depósitos de arte europeo, incluidas las obras del Museo del Prado de Goya, Velázquez y otros maestros españoles.
Es la 1.ª área metropolitana española en actividad económica y la 10a. de Europa tras Londres, París, Rin-Ruhr, Ámsterdam, Milán, Bruselas, Moscú, Fráncfort del Meno y Múnich. El corazón del antiguo Habsburgo de Madrid es la Plaza Mayor.

Cómo llegar al centro desde el aeropuerto
Metro: Hay dos estaciones que conectan el aeropuerto con la ciudad, una en las terminales T1-T2-T3 y otra en la terminal T4. El metro te deja en la estación de Nuevos Ministerios que ya está en una zona céntrica de Madrid. Para llegar al centro de Madrid (Puerta del Sol o Gran Vía) hay que hacer dos transbordos.
Tren: La estación de tren del Aeropuerto de Barajas se encuentra en la T4 y desde ella la línea de Cercanías C-1 te lleva en sólo dos paradas hasta Chamartín, una más para Nuevos Ministerios, dos más para Atocha, y en cuatro paradas adicionales estás en el final de la línea, en Principe Pío.
Hasta esta última, en el otro extremo de Madrid, se tardan 39 minutos. Hasta Chamartín, con estaciones de tren y de Metro, sólo 13 minutos, con trenes llegando y saliendo del Aeropuerto cada 30 minutos.
Ómnibus: urbano, interurbano y de largo recorrido El servicio de autobús más promocionado por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) es el “Express Aeropuerto” o Línea 203, que parte de Atocha y sólo hace otras dos paradas antes de llegar a la terminal T1 (luego parará también en la T2 y en la T4) para un recorrido total de unos 40 minutos.
Taxi: Los servicios de taxi desde el Aeropuerto de Madrid a la ciudad tienen un coste que oscila entre los 20 (menos de 10 km de recorrido) y 30 Euros (más de 10 km de recorrido).
Los taxis son de color blanco, con una franja roja en diagonal en la puerta, con el escudo de Madrid en ella.
Cómo moverse por la ciudad
Las mejores tarifas te las va a ofrecer el Abono Turístico que es un billete de transporte especial del Consorcio de Transportes de Madrid diseñado para los turistas que visitan la ciudad. Este abono es una tarjeta personal que puedes adquirir para utilizar durante uno, dos, tres, cinco o siete días durante tu visita turística de Madrid. Al moverte por estas zonas como usuario de este abono puedes utilizar el Metro, los autobuses urbanos e interurbanos, los trenes de cercanías de RENFE y el Metro Ligero, según las zonas del abono elegido.
Desde algunas de las ciudades españolas tienes la oportunidad de hacer viajes en el tren de Alta Velocidad AVE, que llega a la Estación de Atocha.
Si, en cambio, haces un viaje a Madrid en avión desde otro país, los trenes AVE te permitirán visitar algunas de las más atractivas ciudades de España de una forma muy confortable y rápida, disfrutando de la sensación de viajar en un tren de alta velocidad.
Qué ver en Madrid









Se trata de un templo egipcio que data del siglo segundo antes de Cristo, transportado a Madrid. El templo fue donado a España por el gobierno egipcio.
El edificio más significativo de la céntrica Plaza Mayor de Madrid es el conocido como Casa de la Panadería. Te va a ser muy fácil reconocerlo, pues en la uniforme edificación que rodea la plaza, la Casa de la Panadería ocupa el lado norte y nos muestra una fachada coloreada con unas pinturas que representan imágenes mitológicas.
Durante tu paseo por el centro histórico de Madrid, junto a la plaza Mayor encontrarás este edificio que te llamará la atención.
La belleza del edificio y su valor histórico, pues se trata del último mercado construido en hierro que aún queda en Madrid donde podrás saborear exquisiteces madrileñas.
Es una de las iglesias más destacadas que vas a encontrar entre la puerta del Sol y la plaza de la Oriente. Situada en la calle Arenal, la reconocerás por su exterior que mantiene la típica fachada de ladrillo y mampostería de los templos madrileños del Madrid de los Austrias, aunque te sorprenderá su interior de estilo neoclásico.
Es uno de los rincones artísticos ocultos en Madrid , de cuya existencia la mayoría de los propios madrileños no tienen conocimiento, la encuentras en la muy céntrica plaza de la Paja de Madrid, a espaldas de la iglesia de San Andrés, con la que conforma el conjunto monumental de San Andrés.
Es una de las puertas que tenía la capital construida en 1778 en estilo neoclásico. Está ubicada en la plaza de la Independencia, frente a la principal entrada del parque del Retiro.
Es la residencia oficial del rey de España; no obstante, los actuales reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela, por lo que es utilizado para ceremonias de Estado y actos solemnes.Comprende más de 3.000 habitaciones, que incluyen: la escalera principal con más de 70 escalones.
Se inauguró el 10 de noviembre de 1819
Es una de las principales galerías de arte del mundo con obras de Velázquez, Goya, El Greco, Tiziano, Rubens y Hieronymus Bosch, entre otros. Alberga obras de pintores españoles del Siglo de Oro incluídos Ribera, Zurbarán, Murillo y Velázquez , cuyas obras maestras Las Meninas y The Seamstresses cuelgan aquí.
Esta plaza porticada ubicada en el centro histórico de la ciudad es el corazón del Habsburgo Madrid, la parte antigua de la ciudad y uno de los barrios más encantadores de la capital .
Transporte: Metro Ópera (L2, L5, R), Sol (L1, L2, L3), Tirso de Molina (L1).
Se encuentra situada en el centro de la plaza a la que da nombre y está rodeada por los edificios del Palacio de Buenavista, Palacio de Linares, Palacio de Cibeles y Banco de España. Ha estado de pie en esta eplaza desde 1782; es la Gran Madre de los dioses y la diosa romana de la fertilidad, sobre un carro tirado por dos leones.
Ubicado en el Paseo del Arte, el Reina Sofía alberga pinturas de Salvador Dalí, Joan Miró y Juan Gris, así como una de las obras de arte más famosas de España, Guernica de Picasso y cuenta con una de las mejores colecciones de arte contemporáneo del mundo.
Es un conservatorio ubicado en el parque del Buen Retiro de Madrid. Fue construido en 1887 con motivo de la Exposición de Filipinas, celebrada en el mismo año, entonces una posesión colonial española.
Esta bulliciosa plaza ubicada en el centro de Madrid es uno de los sitios más famosos de la ciudad. Con su forma semicircular, es un cruce de muchas de las calles históricas y más concurridas de la ciudad, como Mayor, Arenal, Alcalá y Preciados, así como el punto de partida de todas las principales carreteras radiales en España.
Todos los miércoles y sábados puedes disfrutar en la Puerta del Príncipe del Palacio Real del cambio de guardia de la Guardia Real.Cuatro miembros de la Guardia Real son relevados de sus puestos: dos soldados de infantería y dos soldados a caballo vestidos con sus uniformes de gala similares a los utilizados por el ejército español durante el reinado de Alfonso XIII.
Está ubicada en el centro de una de las plazas icono del centro de Madrid es la de Cánovas de Castillo, en cuyos alrededores se concentran museos imprescindibles, como el Prado y el Thyssen-Bornemisza, y hoteles lujosos con una larga historia, el Ritz y el Palace.
A medio camino entre la Plaza Mayor y la Catedral de la Almudena, te vas a encontrar esta plaza que es clave en la historia de Madrid.
Al llegar a esta plaza totalmente peatonal comprobarás que es uno de los pocos enclaves de la ciudad que aun mantiene el sabor de la época medieval.




Al lado de la gran joya monumental que es el Palacio Real encontrarás esta Catedral.
Se trata del principal edificio eclesiástico de Madrid. Curiosamente solo desde hace muy poco tiempo tiene el título de catedral, y alberga la figura de la patrona de Madrid, la Virgen de la Almudena.




Otros lugares
Comienza en la calle de Alcalá y termina en la plaza de España. Es un importante hito en la ciudad desde su construcción a principios de siglo XX visto desde el punto de vista comercial, turístico y de ocio. El tramo comprendido entre la red de San Luis y la plaza de Callao alberga en la actualidad numerosas tiendas de cadenas internacionales de moda.
Barrio Madrid de las Letras
También llamado de los literatos y de las musas, es un área sin entidad administrativa de Madrid en el distrito Centro. Algunas de sus vías más emblemáticas son la calle de las Huertas, la calle del Prado, la calle de Echegaray, y las plazas del Ángel y de Santa Ana.
Barrio La Latina
Es un barrio histórico en el distrito Centro del centro de Madrid , España . La Latina ocupa el lugar de la zona más antigua de Madrid, la ciudadela islámica dentro de las murallas de la ciudad , con calles estrechas y grandes plazas
Barrio Malasaña y Chueca
El barrio de Malasaña debe su nombre a una madrileña considerada heroína por su lucha en los levantamientos contra los franceses del 2 de mayo de 1808, Manuela Malasaña. De hecho, el barrio se articula en torno a una plaza conmemorativa de ese hecho histórico, la Plaza del Dos de Mayo.
Su vecina Chueca es un área del centro de Madrid, llamada así por su plaza principal, la Plaza de Chueca. Es conocido como el barrio gay de Madrid.
Barrio Moncloa
El Palacio de Moncloa , ubicado en el distrito, es la residencia del Primer Ministro de España , y por eso en España "Moncloa" a veces se la confunde con el gobierno central. Es una de las zonas mejor comunicadas de la capital, base de autobuses que conectan Madrid con todos los municipios del oeste de Madrid, así como facultades universitarias.
Gastronomía Madrileña
Cocido Madrileño
Este plato lo tiene todo, es económico, variado, completo y saludable, ya que consta de un primer plato de sopa de fideos elaborada con el caldo de cocer los garbanzos, carne de ternera y huesos, pollo o gallina, repollo o chauchas verdes, tocino, chorizo y morcilla, que se sirven de segundo plato.
Degustar el cocido madrileño, en el restaurante más antiguo del mundo según el libro récord de los Guiness, Casa Botín, fundada en 1.725 o el más conocido de la capital por este plato, el Restaurante Malacatín, en la Calle Ruda n°8.
Gallinejas y Entresijos
Las gallinejas son tripas de cordero que se venden en establecimientos habilitados al efecto. Su consumo se localiza casi de modo exclusivo en Madrid . Antiguamente, la venta de este producto se realizaba en quioscos o comercios populares.
De la preparación de las gallinejas resultan otros productos originales como los entresijos, los chicharrones, las tiras, los botones o los canutos, que junto a las mollejas blancas, zarajos, chorrillos o patatas fritas, servidos según la tradición en la misma fuente, componen el plato más singular, castizo y emblemático de la gastronomía madrileña.
Callos a la madrileña
Los callos a la madrileña son uno de los platos más típicos del invierno madrileño. Se elabora principalmente con tripas de vaca que se ofrecen por regla general en lugares existentes cerca de las carnicerías de la capital madrileña.
Besugo a la madrileña
Madrid tiene el mar un poco lejos, sin embargo tiene buenos pescados siendo el más típico es el besugo, un pescado azul con mucha carne magra, que se convierte en un manjar.
Rabo de toro estofado
La receta del rabo de toro estofado es originaria de Córdoba, pero debido a la tradición taurina de Madrid y su feria de San Isidro, una de las más importantes del mundo, ha sido adoptado este plato como propio de Madrid y se encuentra en multitud de restaurantes de la capital.
Reservá los mejores Paseos y Tours por Madrid