Toda la información en un solo lugar
Islas de Grecia
Se dividen en varios archipiélagos: las Cycladas, entre ellas Milos, Naxos, Mykonos y Santorini. La Isla de Creta. Las del Dodecaneso, entre ellas Rodas, Nisiros, Leros y Patmos. Las Jónicas como Corfú , Paxos, y Meganisi. Las Espóradas como Skiathos , Skópelos y Skyros. Las islas del Norte del Egeo frente a la costa de Turquía como Ikaria, Limnos y Samos y las del Golfo Sarónico como Salamina y Poros. Son más de 2.000 islas, de las que sólo unas 200 están habitadas. Cada una tiene su propia arquitectura y mitología. Es un compendio de mar de aguas cristalinas, playas imponentes, buena comida y diversión.

Creta
Es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo y es una de las siete administraciones descentralizadas de Grecia. Su capital es Heraclión. Hasta principios del siglo XX también se la conoció con el nombre de Candía, que le aplicaron los marinos y comerciantes italianos de la Edad Media. Fue antiguamente el centro de la civilización minoica (2700-1420 a. C.), considerada una de las más antiguas civilizaciones de las que se tienen registros en Europa.

Como llegar a Creta
Avión: Para llegar a Creta, como la mayor parte de las islas griegas, la mejor opción es sin duda el avión. De hecho la isla de Creta tiene tres aeropuertos importantes, dos internacionales y uno nacional: el Aeropuerto Internacional Nikos Kazantzakis en Heraclión (HER), el Aeropuerto Internacional Ioannis Daskalogiannis en Chania (CHQ) y el pequeño Aeropuerto Nacional de Sitia (JSH). Se puede llegar a Creta con vuelos directos desde las principales ciudades europeas, incluso con aerolíneas low cost. solo en los dos aeropuertos internacionales.
Barco: Puedes tomar un ferry desde el Pireo, puerto de Atenas, hasta Creta. Las compañías navieras llegan a Kissamos, Souda (puerto de Chania), Rethymno, Agios Nikolaos y Sitia con conexiones que, en temporada alta, alcanzan la frecuencia de varios viajes diarios. El viaje dura de 9 a 10 horas con barcos rápidos, de 18 a 22 horas con transbordadores más lentos. Creta está conectada con otras islas del mar Egeo con varias compañías.
Cómo llegar desde los aeropuertos
Transporte público: es un servicio, seguro, barato y razonablemente puntual que se puede reservar vía web o bien por teléfono. Hay estaciones de autobuses en las ciudades de Agios Nikolaos, Rethymno y Chania en tanto que la estación principal de Heraclion, llamada “estación A”, se encuentra en San Koundouritio. La “B” se encuentra cerca de la estación de Hania Porta en el lado occidental del centro de la ciudad.
Taxi: son todavía bastante baratos en Grecia; su precio está alrededor de 1€ por km. No obstante es importante fijar el precio de antemano. Hay un pequeño recargo en las terminales portuarias y aeroportuarias, así como en algunos días festivos (Navidad, Semana Santa).
Como moverse en Creta
Ómnibus: Grecia dispone de un servicio nacional llamado KTEL. Es un servicio, seguro, barato y razonablemente puntual que se puede reservar vía web o bien por teléfono.
Coche, motocicleta o ciclomotor: los precios de alquiler varían según el tipo de vehículo, la duración del alquiler y la estación del año. En comparación con los precios de alquiler en otros países europeos, alquilar un coche en Grecia no es muy barato
Que ver en Creta
Creta es la de mayor tamaño de todas las Islas Griegas y está dividada en cuatro regiones: Chania, Rethymno, Heraklion y Lassithi.
Chania
También conocida como La Canea, es una de las ciudades más interesantes y hermosas de Creta. Situada sobre el antiguo asentamiento de Kydonia, fue habitada desde la época neolítica y después de la destrucción de Knossos se convirtió en el centro neurálgico de la isla de Creta.
Por si algo destaca en el puerto es la mezquita de los Jenízaros, el edificio otomano más antiguo de Creta, levantado en 1645 y que dejó de funcionar como mezquita hace casi un siglo.
Con la llegada de los árabes, la ciudad vivió un periodo de decadencia, pero con la llegada de los venecianos, floreció y se convirtió en la “Venecia del Este”.


Heraklión
Capital de la isla es un lugar casi obligado que ver en Creta. Los lugares más interesantes son la fortaleza de Koules que rodea el puerto que se construyó en el siglo XIII, después que los venecianos conquistaran la ciudad. y durante siglos ha cumplido diversas funciones: desde almacenar comida hasta reclutar presos; la catedral de Agios Minas, catedral de la Iglesia ortodoxa de Constantinopla sede del arzobispo de Creta y una de las catedrales más grandes de Grecia, con una capacidad para albergar a 8.000 fieles; la Fuente de los Leones (o Fuente Morosini), es el corazón del casco histórico de Heraclión. Tiene más de 400 años y, además de sus magníficos leones típicos del arte veneciano, exhibe en su parte inferior escenas de la mitología griega.


El palacio minoico de Knossos
A unos 5 kilómetros de Heraklión se pueden ver los restos del palacio de Knossos. Construido alrededor del año 2000 aC, fue el centro político y cultural de la civilización minoica. Es la ciudad más antigua de Europa; en sus tiempos de esplendor tuvo hasta 100.000 habitantes; sus ruinas se descubrieron en 1878. Fue reconstruido después de un terremoto y con la erupción del volcán de Santorini en el 1450 aC llegó su destrucción definitiva.
_j.jpg)
Es uno de los museos más interesantes de Grecia Está ubicado en el casco histórico de Heraklion. Su impresionante contenido son hallazgos del periodo minoico cretense, provenientes de las numerosas e importantes ciudades y palacios de Creta. Las piezas más antiguas que alberga datan de más de 5.500 años de antigüedad y van desde el Neolítico hasta época romana y bizantina. Algunas de sus piezas son de incalculable valor y encierran misterios aún no develados, como el famoso disco en arcilla de Festos. Todos sus objetos nos facilitan la comprensión de todo lo que podemos ver en los recintos arqueológicos de la isla.



El palacio minoico de Phaistos
También llamado Festos está a 55 kilómetros al sur de la ciudad de Heraklion, en la llanura de Messara. Aquí se descubrió el misterioso disco de Phaistos en 1908, un disco de arcilla con inscripciones a ambos lados y que está en el museo mencionado arriba. Es uno de los mayores misterios de la arqueología, ya que su origen y su propósito aún no se han descubierto.

Agios Nikolaos
Ciudad situada en un extremo del profundo golfo de Mirabelou a tan solo 65 km de Heraklion. Se construyó sobre la antigua ciudad de Lato que adquirió mucha importancia en el siglo III a.c. llegando incluso a acuñar su propia moneda. Actualmente es un centro turístico muy activo por su animado ambiente, la pintoresca fisonomía del puerto y la ciudad, sus excelentes playas y la alta calidad de sus instalaciones turísticas Un hermoso lago, el lago Voulismeni, ocupa el centro de la ciudad estando unido al mar por un canal construido en 1870 hasta el puerto. En su entorno al igual que a lo largo del puerto se suceden los cafés y restaurantes que convierten este lugar en uno de los sitios más animados de la ciudad.


Rethymnon
Entre las grandes ciudades de Heraklión y Chania está Rethymnon, la tercera ciudad más grande de Creta. Aunque suele estar en un segundo plano a nivel turístico su casco histórico es precioso: tiene edificios de piedra, flores colgando de las fachadas y patios venecianos. Por suerte nunca ha sufrido ningún desastre natural y es uno de los mejor conservados de la isla. El ambiente es muy animado gracias a las tiendas y restaurantes que abren hasta tarde en verano. El punto más fotografiado de la ciudad es la fuente de Rimondi, construida en 1626 en pleno corazón de Rethymnon y su fortaleza veneciana.


El monasterio de Arkadi
Está cerca de Rethymnon siendo uno de los lugares con más historia que ver en Creta ya que lleva casi ocho siglos como un centro espiritual, religioso y científico. Es un espacio importante para la memoria, y aún hoy en día forma parte del recuerdo de la independencia cretense frente a los otomanos. Su iglesia veneciana, situada en el patio central, es una belleza. Se puede llegar en autobús desde Rethymnon .

Gortina
Ubicada a 45 kilómetros de la ciudad Heraklion con una historia que ha permanecido intacta durante más de 6000 años y uno de los yacimientos arqueológico más extensos de Grecia. Conserva ruinas del neolítico, de la época minoica y de la posterior era romana cuando la ciudad estuvo en auge, siendo el centro de poder de Creta. El lugar de más interés son los restos de la basílica de Agios Titos construida en el siglo VII siguiendo el estilo bizantino.

La cueva de Zeus
También conocida como Dikteon Antron, además de sus impresionantes estalactitas y estalagmitas cerca del pueblo de Psychro en la montaña Dikti, al este de Creta, en la meseta de Lassithi, está esta cueva donde, según la mitología griega., la titánide Rea dio a luz a Zeus. Por este motivo, la cueva es famosa ya desde la antigüedad y lugar de culto para este gran Dios griego, como muestran las numerosas ofrendas encontradas en el lugar.

Los pequeños pueblos que ocupan la zona están rodeados de cientos de molinos tradicionales de aspas blancas. En el siglo pasado se usó la fuerza del viento como motor para los sistemas de riego de los cultivos. Ahora las nuevas técnicas han hecho que queden en desuso, pero el parque eólico de Lasithi con miles de molinos fue el más grande del mundo.

Loutro
Se encuentra en la costa sur de Creta, a los pies de las montañas de Sfakia. Situado entre Agia Roumeli y Chora Sfakion este pueblo perdido es únicamente accesible por un pequeño sendero y en 20 minutos con un ferry desde la vecina Sfakia. En la antigüedad fue el puerto de Anapoli y durante mucho tiempo permaneció prácticamente deshabitado. La llegada del turismo lo ha convertido en un encantador pueblo de resplandecientes casitas asomadas al mar.

Las Playas de Creta
Playa Elafonisi
Playa de agua turquesa con arena fina y rosada, parece el Caribe Los restos de conchas en la orilla hacen que la arena parezca de color rosa. El agua es mejor que en una piscina, cristalina, poco profunda y calma pese al viento. Es famosa por la mencionada arena de color rosado y por sus aguas turquesas

Playa Matala
Está ubicada al sudoeste de la Isla. A finales de la década de los 60 se hizo famosa por acoger a los seguidores del movimiento hippie. Muchos habitaron las cuevas construidas por los romanos como tumbas siglos antes. Ahora se ha convertido en una de las playas más famosas de Creta. Rodeada de acantilados y cuevas, tiene un paisaje único.

Bahía de Mirabello
Es uno de los principales tesoros de Creta. Allí podrás disfrutar de algunas de las mejores playas de la isla. Una de las mejores sería sin duda Voulisma de aguas cristalinas. Se encuentra a unos 20 minutos en coche de Agios Nikolaos. Si quieres llegar en bus, también hay varias frecuencias al día desde Agios Nikolaos.

Playa Stavros
Cerca de Chania, ha pasado de ser un pueblo de pescadores a un gran destino turístico gracias a su espectacular playa. Además de tener una arena fina y un agua turquesa, lo más original es el paisaje que la rodea. A su lado se alza un monte famoso por haber aparecido en la escena final de la película Zorba El Griego. Tiene todo tipo de servicios: duchas, reposeras y restaurantes en el paseo marítimo.

Playa Falassarna
Otra de las paradas recomendables que hacer en Creta, cerca de Chania, para los amantes de la playa es Falassarna. Es un conjunto de cinco con arena blanca que hace que el color azul del agua luzca muchísimo. Gracias a su ubicación mirando al oeste, estas playas tienen unas vistas geniales de la puesta de sol. Se puede llegar a Falassarna fácilmente en autobús desde Chania o Kissamos.

Playa Seitan Limania
Esta pequeña cala a 20 kilómetros de Chania es un verdadero paraíso que ver en Creta. Se considera un “puerto maldito” por el gran oleaje que hay en la zona. Pero el acantilado protege perfectamente del oleaje y el agua es cristalina, tranquila y con una temperatura ideal. Se puede llegar en autobús desde Chania

Playa y laguna de Balos
La playa de Balos y su laguna, uno de los destinos más fotografiados de Creta, está a unos 56km al noroeste de Chaniá, y a 17km al noroeste de Kissamos. Esta hermosa laguna se encuentra entre el Cabo de Gramvousa y el pequeño Cabo de Tigali. Sus increibles aguas turquesas y su naturaleza hermosa y exótica la convierten en uno de los destinos favoritos de los turistas.

Gastronomia de Creta
Es una cocina muy sana, rica en verduras y basada en el aceite de oliva, esto también porque Creta es el lugar con más olivares de toda Grecia dado que la isla produce hasta el 70% de todo el aceite griego. Algunos de los platos más tradicionales son:
Mousakas: típico plato Griego que puedes encontrar en Creta también hecho de carne picada alternada a pedazos de berenjena y papas.
Dakos: pan duro mojado con agua, tomate rallado, aceite y queso tipo burgos.
Fava: habas batidas con cebolla y aceite.
Agria Xorta: con varios tipos verduras dependiendo de la época, normalmente hervida y servida con aceite, sal y limón.
Biftekia: hamburguesa tipo kebab, aromatizada con ajo y menta.
Paidákia: chuletas de cordero.
Gemistá: tomates o pimientos rellenos de arroz.
Kolokithoanthoi: flores de calabaza rellenas de arroz y hierbas.
Horiátiki: ensalada griega con tomates, pepinos, pimientos verdes, aceitunas, cebolla y feta con aceite de oliva y orégano
En Creta también se puede comer pescado aunque su mar no ofrece una buena pesca.
Mikonos
En griego Μύκονος, Mýkonos, es una pequeña isla de Grecia perteneciente al archipiélago de las islas Cícladas, localizada en aguas del mar Egeo, entre las islas de Tinos (al noroeste), Siros (al oeste), Paros (al sudoeste) y Naxos (al sur). Junto con Delos y otras islas menores conforma la unidad periférica de Miconos, perteneciente a la periferia de Egeo Meridional. La capital y principal ciudad de la isla es Chora u Hora. Entre sus principales atractivos están las playas, la vida nocturna y ser la isla más cercana a Delos, uno de los cuatro principales yacimientos arqueológicos de Grecia.

Cómo llegar a Mykonos
Avión: cuenta con un aeropuerto internacional que se encuentra a 4 kilómetros de la capital y es la opción más conveniente y económica para llegar dado que hay muchos vuelos directos que llegan a Mykonos desde los principales aeropuertos europeos. Muchas compañías low cost ofrecen vuelos frecuentes y si se compran al menos dos meses antes podrán encontrar buenos precios.
Barco: cuenta con dos puertos, uno utilizado para cruceros y otro para transbordadores que lo conectan con el Pireo (Atenas) y otras islas del mar Egeo. Muchos barcos llegan todos los días a Tourlos su nuevo puerto. El viaje en barco tarda unas 9 horas con los transbordadores y unas 5 horas con barcos rápidos. Por lo tanto, es preferible elegir el avión porque ahorra tiempo y muchas veces, dinero.
Cómo moverse por la ciudad
Alquiler de coche o moto: es la forma más recomendada de recorrer la isla, en especial si es temporada alta, alquilando auto o un ciclomotor que puede hacerse en cualquiera de las múltiples empresas de alquiler ubicadas por toda la isla.
Autobús: hay dos estaciones de autobús local: la estación Norte y la estación Sur. Además, por el puerto también pasa una tercera línea de autobuses. Los billetes se pueden comprar en la misma estación, supermercados, oficinas de turismo, quioscos o tabacaleras.
Qué ver en Mykonos
El Puerto Nuevo es el puerto al cual llegan los grandes barcos ferry y todos los cruceros sin excepción. Ocupa una importante superficie a unos 2 kilometros de Mykonos pueblo. Llegan todos los barcos de la compañía BLUE STAR y también los llamados HIGHSPEED de la compañía HELLENIC SEAWAYS, así como cualquier otro ferry de volumen importante. Los famosos barcos ferry rápidos de reducido tamaño, el SUPERJET, el SEAJET2 y los FLYINGCAT amarran en el Puerto Viejo de Mykonos (en Chora o Mykonos pueblo).

Casco antiguo
Es uno de los lugares más populares de esta isla, que destaca por sus encantadoras casas pintadas de blanco. Es muy lindo perderte entre sus callejuelas embrujadas, para conocer los rincones fascinantes y alguno de las zonas más bellas de toda la ciudad y lugar ideal para ir de compras, pues encontrarás desde productos típicos hasta tiendas de las marcas de ropa más reconocidas mundialmente.


También conocida como Alefkandra y por el que todo viajero acaba pasando es una de las zonas más fotografiadas de la isla. Se destacan sus casas construidas prácticamente sobre el mar, como en Venecia y de ahí su nombre, «Pequeña Venecia» y uno de los mejores lugares para ver el momento de la puesta de sol.

Molinos de Viento Kato Milli
Utilizados en el pasado para moler el grano de la isla gracias a los vientos de sus costas en la actualidad existe un museo en el que se muestra a los viajeros su gran historia. Estando ubicados en la zona alta de Chora, no ofrecen unas vistas increíbles al mar y uno de los atardeceres más bonitos de la isla.

Iglesia de Paraportiani
Una de las iglesias más antiguas de la isla, se destaca por su simpleza, unas líneas curvas y un color blanco que maravilla gracias a su contraste con el azul del cielo, que cambia según la luz y el momento del día. Se terminó de construir en el siglo XVII, forma parte de un conjunto de 5 iglesias.

Es probablemente uno de los lugares más bonitos no solo de Grecia, sino del mundo. Estrechos callejones con casas de un blanco imponente y ventanas de colores conforman este barrio, en el que las tiendas de marca se mezclan con restaurantes y locales encantadores, en el entramado de callecitas, como Matogianni, Enoplon, Dynameon y Mitropoleos las calles principales a recorrer.

El pelícano Petro
Uno de los habitantes más famosos es el Pelícano Petros, que llegó a la isla en 1954 y después de que un pescador le curase las heridas que tenía, nunca más quiso irse de la isla, llegando a ser uno de los símbolos de Mykonos. Falleció en 1986 y un alemán volvió a traer otro ejemplar en 1986 para continuar con la tradición.

Es el único pueblo que hay en el interior de la isla y una de las cosas que hacer en Mykonos imprescindibles. Ubicado a solo 7 kilómetros de Chora merece la pena dedicarle un par de horas para perderse entre sus callecitas, mucho más tranquilas que las de Chora y su enorme plaza central, además de comer en alguno de sus restaurantes más recomendados.

Playas de Mykonos
Es probablemente una de las más visitadas ya que está cerca de la capital, además de ser amplia y tener parking. Hay una zona en la que hay servicio de reposeras y sombrillas y está bastante resguardada del viento.

Se encuentra justo al lado de Paraga y a la que puedes ir en coche o caminando bordeando la costa, en un trayecto de unos 700 metros, muy recomendable por las vistas que se tienen de las dos playas. También disponen de servicio de reposeras y sombrillas. A unos 7 kilómetros está otra playa muy bonita llamada Super Paradise

Playa de Panormos
Al norte de la isla encontramos esta maravillosa playa. Al principio de la playa hay reposeras y un bonito restaurante. Llegando al final, encontrarás que esta playa es más amplia y cómoda.

Playa de Agios Sostis
También al norte de la isla, justo la playa que sigue a Panormos. Igual de bonita, con el plus de que se trata de una playa totalmente virgen, No dispone de ningún tipo de servicios, exceptuando una taverna, llamada Quique, que es muy famosa y está ubicada un poco más arriba.

Playa de Platis Gyalos
Una preciosa playa, pero llena de gente. El sitio favorito de los millonarios para anclar sus maravillosos yates siendo por la noche un sitio super agradable donde cenar.

Isla de Delos
En esta isla vecina, que pertenece políticamente a Mykonos, se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más conocidos de Grecia que comenzó a desarrollarse en torno al 2500 a.C. Desde 1990 es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Para llegar debes tomar un ferry desde Chora.

Restos arqueológicos de Delos
Se han encontrado varios templos, tres de ellos dedicados a Apolo frente al altar, que según la tradición erigió él mismo, y otro a Artemisa así como a otras deidades. El Oikos de los naxios, el Monumento de los Toros y la Terraza de los leones.

Monte Cynthus
En la ladera de este monte de la isla de Delos se encuentra un majestuoso teatro, para 5000 personas. En la cumbre están los restos de una residencia del III milenio a.C, la Casa de los Delfines, la Casa de Dioniso o la Casa de las Máscaras.

Gastronomia de Mykonos
El tradicional aperitivo consumido a media mañana llamado meze, incluye diferentes delicias como quesos, embutidos, olivas y otras especialidades que se degustan acompañadas por el ouzo, licor tradicional griego, de sabor anisado y fuerte gradación. La cocina griega es fundamentalmente mediterránea y se repite en las ciudades griegas que ya fueron mencionadas como por ejemplo:
La moussaka que es el plato tradicional de Grecia; puede encontrarse en casi todos los restaurantes. Es una cazuela preparada con berenjenas y otros ingredientes, que se disponen por capas a modo de lasaña vegetal.
Los pescados, se encuentran en los restaurantes ubicados en los puertos y en los puestos de las playas. Los salmonetes fritos y los pescados a la brasa y a la parrilla son frescos y exquisitos, aderezados con limón y especias.
Las carnes que forman parte de diferentes preparaciones típicas: kleftiko o cordero asado al limón, los giroscopios (carne asada acompañada de salsa tatziki), el souvlaki (brochetas de cordero a la parrilla).
El kopanisti, queso intensamente especiado y con un fuerte aroma. Aunque esta variedad se elabora en todas las Cícladas, el propio de Mykonos tiene fama de ser el mejor.
Los postres griegos abarcan una amplia gama de dulces, desde el baklava (dulce de miel importado de la repostería rusa), hasta el pastel de crema que se conoce por el nombre de ghalatoboureko. En Mykonos también es posible degustar loukoumia, un postre conocido en Europa como "delicias turcas", y los loukoumades, una especie de buñuelos dulces fritos bañados en jarabe de miel.
En cuanto a bebidas, además del ouzo, es posible encontrar otros licores que se degustan al final de las comidas, como por ejemplo el raki o el tsipouro. Entre los vinos los más populares son la retsina (vino blanco o rosado, de tradición milenaria que debe su nombre a la costumbre de sellar las barricas de madera con resina de pino, lo que le confiere un intenso aroma muy especial) y los vinos del Peloponeso.
Santorini
Localizada en el sur del mar Egeo , a unos 200 km al sureste del territorio continental griego. Forma el grupo de islas más meridional de las Cícladas, con un área aproximada de unos 73 km Fue devastada por una erupción volcánica en el siglo XVI a. C., que dio forma a su paisaje accidentado. Las casas construídaas en sus 2 ciudades principales, Fira y Oia, se aferran a los acantilados sobre un cráter subterráneo. Estas tienen vista al mar, a las pequeñas islas al oeste y a las playas de piedras de lava blancas, rojas y negras.

Cómo llegar a Santorini
Ferry: una de las formas más adecuadas y utilizadas de llegar a Santorini, ya sea desde Atenas u otra isla, es sin lugar a dudas el ferry. Las rutas más comunes son desde Atenas, Creta y Mykonos. Hay dos opciones de ferry desde Atenas a Santorini: el convencional tarda alrededor de 6h a 8h y el de alta velocidad tarda entre 4h a 5h.
Avión: hay vuelos a Santorini desde Atenas durante todo el año, e internacionales durante la alta temporada. considerando además que los precios suelen ser muy razonables, no superando en muchos casos los 50 euros por persona . Las empresas que operan desde Atenas son: Aegean Air, Ryan Air y Volotea (solo en alta temporada).
Como moverse en la ciudad
Alquiler de auto: es sin lugar a dudas un acierto, ya que de esta forma podrás disfrutar de total libertad de horarios y movimientos.
Moto o cuatriciclo: opciones muy extendidas en las islas griegas que pueden ser también muy buena alternativa.
Autobús público: es una muy buena opción tanto por precio como por la cantidad de trayectos que cubre. Lo único malo es que en temporada alta, en lugares como Oía o Fira, puede ser que tengas que esperar mucho tiempo, ya que los autobuses suelen llenarse con mucha facilidad.
Qué ver en Santorini
Es la capital, ubicada en la parte occidental de la isla, en uno de los extremos de la media luna o caldera volcánica que la explosión cortó en dos. Es el principal punto de llegada de los turistas. Los grandes barcos no pueden atracar en el puerto de Fira y deben fondear a cierta distancia y pequeñas embarcaciones llevan a tierra a los pasajeros y su equipaje. Llegados a puerto, algunos ascienden en teleférico, en burro o a pie los escalones que supone 30 minutos de fatigosa ascensión.

Oía
Ubicado en el extremo norte de la isla, es uno de los lugares que con la belleza de la arquitectura de sus casas, pintadas de blanco y ocre, contrasta agradablemente con los áridos pueblos del interior. Considerado un lugar como de los mejores atardeceres del mundo y la característica de las dos cúpulas azules que son las más famosas y que salpican los acantilados la hacen pintoresca y romántica como también las antiguas casas de los pescadores excavadas en la roca.

O también llamado Bizantino es otro de los puntos más conocidos de Oía, sobre todo en el momento del atardecer, al que podrás acceder después de atravesar el entramado de callecitas que parece lo protegen de las aglomeraciones que se suelen formar cada día cuando llega el momento de la puesta de sol.

Otro de los lugares más famosos de Santorini, es la pequeña aldea de Firostefani, ubicada justo al lado de Fira. Conocida por albergar alojamientos más ajustados en precio, es también el lugar en el que puedes ver una de las imágenes más famosas de Santorini, el Monasterio de Agios Nikolaos en Imerovigli, con el volcán de fondo.

Es uno de los asentamientos más importantes de la Edad de Bronce minoica del mar Egeo y transporta el visitante a los tiempos antiguos, de un yacimiento arqueológico que muestra una civilización con más de 3.000 años de antigüedad. Es conocido como la Pompeya Griega, ya que en ella podrás ver los restos de la ciudad, que fue sepultada bajo las cenizas después de la erupción del volcán de Santorini.

Santorini es un complejo de islas volcánicas, siendo que una de estas islas tiene un volcán activo. Para verlo puedes tomar el barco desde el puerto de Athinios (para ferry y barcos comerciales) hasta la isla de Nea Kameni. Desciendes y caminas hasta el volcán casi 1 hora por un sendero sobre una superficie con toneladas de rocas negras que rodean el sendero. En algunos puntos puedes sentir el calor sulfuroso de los orificios de vapor subterráneos.

Está cerca de la terminal de autobuses de Fira, y revela tesoros y la evolución de la antigua civilización de las islas Cícladas.
El museo es muy pequeño y sin embargo interesante.
Hay cerámicas, hermosas pinturas de los murales de Akrotiri, y una estatua de oro de cabra.

Mirar la puesta del sol de Santorini, sea en Firostefani, Oia o cualquier otro pueblo, es un espectáculo maravilloso. A medida que oscurece el sol y se convierte en un punto pequeño brillante en el medio del océano, aparecen tonos de oro, naranja y ámbar pintando el cielo, y las casas blancas parecen iluminadas como velas en el atardecer.

Playas de Santorini
Esta es la playa turística más conocida además de ser la más curiosa, por ser roja. Siendo el color de su arena rojo, al igual que la pared que la protege, hacen de ella una imagen realmente única que contrasta con el azul de sus aguas y que la han convertido en uno de los lugares más visitados en Santorini.

Esta pequeña playa ubicaba muy cerca de Oía, a aproximadamente 2 kilómetros, es una pequeña playa de arena volcánica negra, que pese a su ubicación tan cercana a la concurrida Oía, no suele recibir muchas visitas, por lo que puede resultar perfecta para pasar una tarde o unas horas de playa.

O Black Beach es una playa de arena negra y una de sus playas más famosas, ya que recibe un gran volumen de gente joven, que viene a disfrutar de esta zona de la isla con un ambiente muy festivo. Hay una enorme roca llamada Mesa Vouno que se eleva desde la playa.

Está a 13 kilómetros en coche de Perissa, también de arena negra y panorámica que puede resultar una opción perfecta si prefieres huir de la en ocasiones masificada Perissa. Es de una belleza natural importante y un sitio único siendo que está muy bien comunicada en transporte público

Es un poco menos accesible que Red Beach pero merece la pena conocerla. También se encuentra en la costa sur de Santorini, a 13 kilómetros de la capital. Lo más impresionante son sus acantilados tallados. Es extensa, con poca profundidad y perfecta para visitarla en familia.

Se encuentra justo debajo del acantilado de Oia y allí podrás disfrutar de un agua preciosa.
Para llegar hasta allí tendrás que bajar los 250 escalones y caminar unos 10 minutos bordeando la costa.

Esta playa, más tranquila, se encuentra al este de la isla, muy cerca del aeropuerto y de la playa de Kamari.
Además, al ser tranquila y poco profunda, es una opción estupenda para familias.

Las mejores playas de Santorini se encuentran en la costa sur de la isla y esta playa no es ninguna excepción. Se encuentra justo al lado este de Perissa. De hecho, podríamos decir que es una continuación de la misma playa. La arena es de un color grisáceo y el agua es bastante clara.

A nivel escénico es una de las más bonitas. Tiene unos acantilados impresionantes. Lo positivo es que hay muy poca gente. Si quieres estar tranquilo en la playa es una de las mejores playas de Santorini para relajarse. Lo negativo es que es imposible llegar en transporte público, sólo en auto.

Gastronomía de Santorini
La Gastronomía de Santorini se caracteriza por una gran variedad de sabores y también de colores. El aceite de oliva tiene una presencia esencial en el plato nacional griego por excelencia: Es parecida a la que informo en el link de Atenas. Las vuelvo a nombrar como referencia.
Moussaka : plato de carne con berenjenas, canela y vino tinto;
Tararmasalata: salsa con huevas de pescado, pan, cebolla y limón,
Keftedes: una especie de bolas de carne picantes y la salsa Tzatziki de yougurt, aceite de oliva, ajo y pepino.
Queso Feta: queso blanco de leche de oveja; es fresco y un poco agrio
Platos a base de pescados (lubina, besugo) y mariscos, sobre todo pulpos y calamares.
Dolmades: estofado con hojas de viña.
Avgolemono: pollo, arroz, huevos y limón.
Postres
Gliká kouta liou: frutas en almíbar (glikothiki).
Baklavas: pastel al horno de hojaldre con almendras, miel y vainilla.
Loukoumades: bollos de hojaldre con miel y canela.
Kourabiédes: pastel de almendras aromatizado con el licor anisado Ouzo.
Moustalevriá: pastel elaborado con mosto de la uva.
Karidópita: pastel de nueces bañado en almíbar de brandy.
En cuanto al café, es “a la turca”, debido a la influencia de su cultura y son muy fuertes y con mucho azúcar.
Reservá los mejores Paseos y Tours por las Islas Griegas