>
top of page

   Ciudad de Méjico

Los Estados Unidos Mexicanos están ubicados en la parte meridional de América del Norte y tiene  una superficie de 1 964 375 km². Limita al norte con los Estados Unidos de América a lo largo de una frontera de 3.155 km,  al sur con una  frontera de 958 km con Guatemala y 276 km con Belice. Las costas del país limitan al oeste con el océano Pacífico y al este con el golfo de México y el mar Caribe. Su  capital es la Ciudad de México,  Distrito Federal  y su ciudad más poblada. Se asienta en el valle de México, a una altitud media de 2.240 metros sobre el nivel del mar y es  una de las más atractivas urbes del continente americano. La mezcla de edificios modernos, arquitectura colonial y sus vestigios arqueológicos hacen de Ciudad de México un lugar irresistible para cualquier turista. A esto habría que sumar que esta ciudad es también la capital de los museos, las artes y el centro económico más importante de México y Latinoamérica.

ciudad%20de%20mexico2_edited.jpg

Cómo llegar a Ciudad de Méjico

Avión: el aeropuerto de la Ciudad de México es el Aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México. Como aeropuerto alterno existe el Aeropuerto Internacional de Toluca, a 1 hora del centro de la ciudad. Como viajar del Aeropuerto Benito Juárez a la ciudad:

Metro: es el medio de transporte por excelencia de la mayoría de los mexicanos. La Estación Terminal Aérea de la línea 5 se ubica a 500 metros de la Terminal 1, atravesando el estacionamiento.

Ómnibus: la línea 4 comunica el aeropuerto con la Terminal Buenavista y la estación del metro San Lázaro.  Se dispone además de un servicio de minibuses hacia la zona hotelera de la ciudad y dentro del recinto hay dos terminales terrestres desde donde operan diferentes líneas de autobuses a ciudades como Cuernavaca, Pachuca, Puebla, Toluca, Querétaro, Córdoba, San Juan del Río, Celaya y Orizaba. 

Taxis: operan las 24 horas. El tiempo de viaje hasta el centro de la ciudad es de 40-60 minutos. Se dispone de dos tipos de servicio: ordinario (coche sedán para 4 pasajeros) y ejecutivo (vagonetas para 8 pasajeros.

Ómnibus: tiene excelentes conexiones por autobús con toda la república. Las centrales son:

Terminal Central de Autobuses del Sur:  se sitúa en la zona de Taxqueña. Cuenta con 35 andenes 

Terminal Central de Autobuses del Norte:  es la principal central de autobuses de toda la ciudad, cuenta con más de 25 líneas de servicio de transporte que prestan servicio para llegar a las principales ciudades y poblados del país. 

Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente:  es la central más moderna y nueva de toda la Ciudad de México. Es la responsable de la mayor afluencia de salidas y llegadas a la parte sur, sureste y Golfo de México.

Central de Autobuses del Poniente: es la más grande en la zona poniente de la Ciudad de México. Los principales destinos de esta terminal son Guadalajara, Taxco, Puerto Vallarta, Acapulco, entre otros; a través de 18 líneas de servicio de transporte.

Auto:  si llegas en tu automóvil,  las principales autopistas de acceso a la Ciudad de México: Autopista México-Querétaro-Guanajuato, Autopista México-Puebla,Autopista México-Cuernavaca-Acapulco, Autopista México-Pachuca,  Autopista México-Toluca.

Cómo moverse por la Ciudad de Méjico

Metro:  la forma más rápida de llegar a algún lugar. Es bastante extenso y muchas estaciones están justo al lado de los principales puntos turísticos. Existen 12 líneas las que se dividen por colores y números, solamente dos de estas están catalogadas con letras, en lugar de números.

 

Metrobus: cuenta con seis líneas y al igual que el metro, se pueden identificar por su número, colores y los símbolos de las estaciones. Para poder usar el Metrobus es necesario tener la Tarjeta Distrito Federal (TDF), recargable con la que puedes ingresar a las 195 estaciones del Metro, además del Metrobús y Tren Ligero. 

 

Tren Ligero: sirve para moverse en una parte de la zona sur de la Ciudad de México y  cuenta con una sola línea. 

 

Autobuses RTP:  es un sistema de transporte que cuenta con 98 rutas en la ciudad y tiene servicio nocturno, llamado Nochebús con  horario de 00:00 a 05:00 horas.

 

Trolebús: este transporte es completamente eléctrico y cuenta con ocho rutas, las cuales conectan con algunas estaciones del Metro.

 

Microbus: Esta es otra opción para viajar y  los reconocerás porque son unidades más pequeños en comparación con el resto de los que se mueven por la ciudad.

 

Taxis:  son muy prácticos,  no son tan caros como en otros países y los precios se manejan con reloj.

Qué ver en Ciudad de Méjico

Plaza de la Constitución

Conocida como El Zócalo, es la plaza principal de la Ciudad de México. Junto con las calles aledañas, ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46 800 m² (195 m x 240 m. Esta es la segunda plaza más grande del mundo y la primera entre los países de habla hispana.  Está localizado Centro Histórico de la Ciudad de México. Está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México al norte, el Palacio Nacional (sede del Poder Ejecutivo Federal) al este, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno (réplica del anterior, ambos del Gobierno de la Ciudad de México sede del Poder Ejecutivo local) al sur, y al oeste por edificios comerciales (como el Portal de Mercaderes), administrativos y hoteles. En la esquina noreste de la plaza, se encuentra el Museo del Templo Mayor, la Plaza Manuel Gamio, así como la estación Zócalo de la Línea 2 del Metro.

Catedral Metropolitana

Es la sede de la Arquidiócesis Primada de México y se ubica en el lado norte de la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de la Ciudad de México.  Al formar parte del mencionado conjunto arquitectónico en esa área de la ciudad, es en consecuencia Patrimonio de la humanidad desde 1987. Las medidas aproximadas de este templo son 59 metros de ancho por 128 de largo y una altura de 67 metros hasta la punta de las torres. Es una de las obras más sobresalientes de la arquitectura hispanoamericana.

Ángel de la Independencia

También conocido  como la victoria alada, se trata de una escultura de bronce con recubrimiento en oro que mide 6.7 metros y pesa 7 toneladas.  El diseño de la Columna de la Independencia estuvo inspirada en la Columna de Trajano en Roma y la Columna de la Victoria en Berlín. Incluyendo el ángel, mide 45 metros.  En la mano derecha sostiene una corona de laurel en actitud de colocarla sobre la cabeza de los heróes y en su mano izquierda sostiene una cadena rota de tres eslabones que simbolizan el final de los tres siglos del dominio español.
 

Xochimilco

Consiste en un conjunto de canales de agua que se recorren en unas grandes barcazas decoradas profusamente con todo tipo de motivos mexicanos  impulsadas por un remero, y tienen una capacidad para unas 20 personas. Durante el recorrido se degustan diversos platos típicos de la gastronomía mejicana,   tequilas y mezcales,  todo en un ambiente de fiesta, con representaciones en directo y rancheras por doquier.

Chapultepec  

Extiende su manto verde sobre un territorio de más de 670 hectáreas y es un verdadero lugar para respirar algo de aire puro mientras disfrutas de sus atracciones. Dentro del recinto arbolado hay museos, fuentes, un zoológico, una feria, monumentos, auditorios y áreas deportivas. Dada su antigüedad fue declarado zona arqueológica dado que contiene numerosos vestigios históricos y se han hallado cerca de 4 mil objetos arqueológicos.

Museo Nacional de Antropología

Situado dentro del Bosque de Chapultepec es  la memoria viva de un país que acogió a dos de las tres mayores civilizaciones que haya visto América: la azteca y la maya. Allí disfrutarás entre otros, de la Piedra del Sol, las esculturas teotihuacanas dedicadas a los dioses del agua, el tesoro de la tumba del rey Pakal  y el monolito de Tláloc.

Palacio de Bellas Artes

Es un recinto cultural ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, considerado el más importante en la manifestación de las artes en México y una de las casas de ópera más renombradas del mundo. En su interior alberga diversos escenarios y salas para la práctica y exposición de obras. El Museo Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura se alojan dentro, el primero exhibe de forma permanente 17 obras murales de siete artistas nacionales ejecutadas de 1928 a 1963. Así también, es sede de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Ópera (Ópera de Bellas Artes), la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

Plaza_de_la_Constitución.jpg
Catedral_de_México.jpg
el angel de la independencia 2.jpg
xochimilco.jpg
chapultepec.jpg
Musee_National_Anthropologie-Entree.jpg
palacio de bella artes.jpg

Mercado de Sonora

Ubicado al sudeste del centro histórico. No es un mercado para turistas sino que aquí verás una auténtica muestra de la cultura local mexicana. El Sonora (como se le conoce coloquialmente) es un mercado por y para los mexicanos. En sus más de 400 tiendas distribuidas en las 9 calles del complejo, se vende cerámica, imágenes religiosas, juguetes, productos esotéricos, artículos decorativos  y hasta animales exóticos. No tendrás ni que salir para comer pues también podrás hacerlo allí dentro.

MercadoSonoraMexicoCity.jpg

Museo Frida Kahlo 

Pintora  mexicana cuya  obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. El museo está ubicado en la calle de Londres 247, en uno de los barrios más antiguos y bellos de la Ciudad de México, el centro de Coyoacán.También conocido como la Casa Azul, es de los sitios turísticos y culturales más representativos de la zona; el inmueble perteneció a la familia Kahlo desde 1904 y cuatro años después de la muerte de la pintora, en 1958, fue convertida en museo.

museo-frida-kahlo_0.jpg

Otros lugares de importancia

Teotihuacán

Situado a menos de 50 km  al noroeste de la Ciudad de México, DF, la zona arqueológica de Teotihuacán todavía presenta muchos enigmas alrededor del pueblo que lo construyó y habitó durante siglos; considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987. Se destaca la enorme Pirámide del Sol, una de las pirámides más grandes del mundo, que da la bienvenida a los miles de turistas que la visitan cada día. Ubicada en la llamada  Calzada de los Muertos donde se encuentran también la Pirámide de la Luna el Conjunto de Quetzalpapálotl, con su Palacio, el Patio de los Jaguares y la Subestructura de los Caracoles Emplumados; La Ciudadela, con el Templo de Quetzalcóatl; y el Complejo de la Calle de los Muertos compuesto por: Edificios Superpuestos, Grupo Viking y los conjuntos Plaza Oeste y Plaza Este.

teotihuacan3.jpg

San Miguel de Allende

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se trata de un colorido municipio del estado de Guanajuato, con  su monumental plaza, en la que resalta la arquitectura de la Iglesia de San Miguel Arcángel,  sus calles empedradas rodeadas de color, la arquitectura colonial de sus casas, sus museos,  los mercados de artesanías, sus plazas e iglesias antiguas. Por todo ello  se respira un aire bohemio, lleno de arte y cultura, donde si aminar es la mejor opción para recorrerla, no dejes de subirte al tranvía que recorre los principales puntos de la ciudad porque  es una buena alternativa, que te permitirá  al final del viaje disfrutar de un mirador con increíbles vistas de la ciudad.

San_Miguel_de_Allende_Collage.jpg

Puerto  Vallarta 

Es la segunda zona económica más importante del estado de Jalisco,  el tercer puerto más importante de México y hoy uno de los lugares más visitados del país. Combina historia, arte, montañas y playas. A pesar de que la ciudad ha crecido mucho en los últimos años, el centro histórico intenta conservar las características del pueblo original con calles empedradas, casas blancas y tejados rojos donde además puedes encontrar numerosas galerías de arte con variadas exhibiciones de artistas nacionales e internacionales. No sólo podrás disfrutar de sus playas ya que  las montañas que lo rodean invitan a realizar otro tipo de actividades como paseos a caballo o caminatas por la selva

PUERTO VALLARTA.jpg

San Cristóbal de Las Casas

Está situada en el bonito estado de Chiapas que es quien  mejor conserva la cultura ancestral mexicana. Esta ciudad a más de 2.000 metros de altura se destaca por sus edificios coloniales y su ambiente bohemio. Considerada “pueblo mágico”, denominación que la Secretaría de Turismo de México asigna  a determinados sitios del país que tienen cierto  encanto, es de esas ciudades que te atrapará  al recorrer sus calles empedradas, flanqueadas por casas de colores,  probar su rica gastronomía, buscar una ganga en sus mercados, escuchar música en la calle o ver una increíble puesta de sol desde algún mirador.
 

Calakmul

Situada al sur de México, cerca de la frontera con Guatemala,  fue una de las ciudades más importantes de la civilización maya. Este yacimiento arqueológico se expande a lo largo de 70 km² con más de 6000 estructuras y se encuentra oculto en medio de una inmensa selva. Sus estructuras llenas de musgo y vegetación le dan un aspecto de escenario de película de aventuras. En el yacimiento se destacan tres grandes pirámides a las que puedes subir y contemplar desde ellas unas increíbles vistas panorámicas de la selva.
 

_San_Cristobal_de_las_Casas.jpg
Calakmul2.jpg

Gastronomía de Méjico

En el actual Valle de México predominó durante la época prehispánica una alimentación lacustre a base de pescado, insectos, caracoles y aves de hábitos acuáticas, a los que se sumaron varias plantas.

Las especies vegetales eran las autóctonas, especialmente maíz, frijoles, chiles, jitomate, calabaza, agave, nopal y aguacate. Las carnes que comían los ciudadanos de Tenochtitlán eran esencialmente aves y mamíferos como venado y cerdo de monte..

La llegada de los españoles a Tenochtitlán cambió al introducir reses, cerdo, pollo, trigo, arroz, café, plátano, cítricos y caña de azúcar, entre otros alimentos. como  también una larga lista de hierbas aromáticas y condimentos. Con estos ingredientes, tanto originarios como foráneos, se conformó  fundamentalmente la gastronomía de la Ciudad de México.

Tamales

Está hecho de harina de maíz rellenas y se cocinan al vapor en una hoja de elote, mazorca de maíz que aún está en la planta. Luego se fríen en manteca justo antes de comerse, quedando crocantes por fuera y suaves por dentro.

Tacos

Son de carne de cerdo y suelen ser también de res. La carne  es previamente marinado con achiote, chiles, vinagre y especias.

Se le agrega también un trozo de piña, cebolla, cilantro y una variedad de salsas.

tamales-mx.jpg
tacos2.jpg

Guacamole

Consiste en una salsa espesa cuyo ingrediente principal es el aguacate, lo que le da su característico color verde.

Hay diversas recetas, pero la original contempla (a parte del aguacate): chile verde, jitomates, cebolla, jugo de limón, cilantro, ajo y sal.

Se pueden preparar variantes agregándole verduras e incluso frutas.

Salsa-de-guacamole.jpg

Burritos

Consiste en una tortilla delgada de harina de trigo, enrollada de forma cilíndrica que se rellena con frijoles mixtos y carne asada. También puede llevar vegetales.A diferencia de los tacos, las tortillas se envuelven en un cilindro y siempre llevan de relleno frijoles refritos, que puede ser acompañado con carne asada, chiles y verduras.

burritos-mx.jpg

Chilaquiles

trozos de tortilla tostados o fritos bañados en salsa de chiles roja o verde. Como alternativa también se les añade res o pollo deshebrado, cecina, arrachera, chorizo, queso, crema, huevos, aguacate, cebolla y otros ingredientes.

chilaquiles-mx.jpg

Enchiladas

En México hay al menos 300 tipos de enchiladas, tortillas rellenas de carne, pollo, pavo, cerdo o queso, bañadas con una salsa de chiles. El acompañante habitual es lechuga, cebolla en rodajas, queso y crema de leche.

enchiladas-mx.jpg

Nachos con pollo

Se preparan con pechuga de pollo deshuesada, sazonada y aderezada. Después se cocinan en una sartén con un poco de aceite de oliva. Se pone una capa de nachos en un plato llano, se cubre con queso cheddar rallado y se añade una capa de pollo en salsa. Así se va formando una montaña de nachos con pollo.

nachos-con-pollo.jpg

Chiles rellenos

son uno de los alimentos más completos que tienen los capitalinos. Son ricos en vitamina C y otros nutrientes, mientras que el relleno a base de queso aporta proteínas, grasas y vitaminas, acompañados con tortillas o arroz.

chiles-rellenos.jpg

Tlacoyos

Se trata de una masa de maíz espesa, generalmente de más de 1 cm, cocida al momento o mantenida caliente en un comal, rellena con papa, frijol, queso, chicharrón, habas, cebolla, cilantro y otros ingredientes. Se adereza con una salsa verde o roja.

tlacoyos-mx.jpg

Ensalada de nopales

Con ajitomate y aguacate es un “superalimento” que aporta proteína vegetal, grasas saludables, vitaminas y minerales. El nopal es bajo en calorías. Su fibra ayuda en el tránsito por el sistema gastrointestinal y es rico en vitaminas A, B y C y en minerales como potasio, sodio, calcio y magnesio.

ensalada-de-nopales.jpg

Tortas mejicanas

Pan o trozo de pan (bolillo, birote u otro) partido por la mitad y relleno con queso, jamón u otro ingrediente, que pueden comerse frías o calientes. Se aderezan con crema, mayonesa, mostaza, chiles, rodajas de jitomate, frijoles, guacamole y otras salsas.

tortas-mexicanas.jpg

Pastel de chocolate

Más cercano al volcán que al pastel, su relleno llega a la mesa tibio, y con el primer corte se desborda como lava oscura y deliciosa sobre la salsa de naranja o mandarina, dependiendo de la temporada.

La combinación del chocolate oaxaqueño derretido con el jarabe de cítricos es apabullante.

pastel chocolate.jpg

Mil crepes de matcha

Los crepes están hechas con harina de trigo, Matcha (té en polvo a partir de una variedad de té verde), huevo, leche y azúcar.  Cada pastel lleva de 15 a 22 crepes y mucha crema batida, que al  combinar las  capas de crepe con relleno de nata y queso se hace una  tarta de mil capas. Además, el verde del té matcha con el blanco del relleno contrastan perfectamente.

mil crepas.jpg

Tequila 

Es el trago bandera de México. Está hecho de agave, se elabora a partir de la fermentación y el destilado.  Debe señalar en la etiqueta que está compuesto al 100% de agave. Si en caso tuviera un porcentaje menor, sería un tequila mixto, el cual generalmente viene mezclado con jarabe de maíz o de caña de azúcar.

Tequila-300x197.jpg
bottom of page