Toda la información en un solo lugar
Atenas
Capital de Grecia y la ciudad más grande del país. Es el centro principal de la vida económica, cultural y política griega. Su historia se extiende más de tres mil años, lo que la convierte en una de las ciudades habitadas más antiguas. Durante la época clásica de Grecia fue una poderosa ciudad estado que nació junto con el desarrollo de la navegación marítima del puerto de El Pireo y que tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la democracia. También fue un centro cultural donde vivieron muchos de los grandes artistas, escritores y filósofos de la Antigüedad.

Cómo llegar a Atenas desde el aeropuerto
Metro: es la forma más rápida de llegar al centro de la ciudad en la parada del metro línea 3 (color azul) . Además de ofrecer una buena frecuencia, horarios y precios demora sólo unos 45 minutos. Sale cada media hora desde las 6:30 de la mañana hasta las 23:30 de la noche.
Ómnibus: es la opción más económica aunque no siempre la más conveniente. La ventaja de utilizar el autobús para ir desde el Aeropuerto al centro de la ciudad o viceversa, es su horario. Los autobuses que hacen esta ruta funcionan las 24 horas del día. Hay 4 líneas que te llevan directo al centro (y viceversa) y puedes escoger la que más cerca te deje de tu alojamiento.
Tren: salen cada hora y el trayecto hasta Larissa (estación central de trenes) tiene una duración de uno 50 minutos. EEl costo del billete cuesta igual al metro.
Taxi: siempre es la opción más cómoda pero es más caro que las mencionadas. Moverse en taxi es conveniente sobre todo de noche.
Transfer privado: Sin lugar a dudas, la forma más eficiente y segura para llegar hasta tu alojamiento contratándolo con antelación; te esperan con un cartel con tu nombre en el área de llegadas, te llevan cómodamente a tu hotel y no importa si no hablas griego ni inglés. El precio, además, es fijo.
Como moverse por la ciudad
Metro: El nuevo sistema de metro es del 2001, cuando empezó también la restauración de la vieja Línea 1. Tiene tres líneas que recorren gran parte de la ciudad. Son indicadas por los colores Verde, Roja y Azul y pasan siempre por el centro de la ciudad Muchas de sus estaciones asemejan museos y exhiben artefactos encontrados durante las excavaciones del metro.
Tren: el tren de cercanías, llamado Proastiakos, es una nueva adición a la red ferroviaria de Atenas. La línea principal comienza en El Pireo, pasa por la estación central de tren de Larissis en Atenas y por el oeste de Neratziotissa hasta Kiato y Corinto, y al este hacia el aeropuerto.
Tranvía: las 3 líneas del nuevo tranvía de Atenas conecta el centro de la ciudad con los barrios del sur y tiene conexiones con las líneas de metro.
Ómnibus: cuenta con una red de autobuses diesel, de gas natural y trolebuses eléctricos de la Organización de Transporte Urbano de Atenas. Con frecuencias de cada 15 minutos están operativos desde las 05:00 hasta las 24:00 horas.
Taxi: son de color amarillos y no son demasiado caros. La tarifa de inicio es de 1€, y después, el taxímetro marca 0.34€/km (tarifa 1), o 0.64€/km (tarifa 2), siendo la tarifa mínima 2.65€. Solicítalos a agencias de viajes para evitar utilizar taxis piratas que puede convertirse en un peligro,
Qué ver en Atenas
Está situada sobre una pequeña colina en el centro de la ciudad a más 150 metros de altura sobre el nivel del mar y en la parte superior de un gran promontorio rocoso de 140 metros de largo, por encima del valle de Illisson. Es el lugar más importante de Atenas y consiste en un conjunto de edificios históricos pertenecientes, en su mayoría, al llamado «Siglo de Pericles» (480 – 404 a. C.).
La mayoría de sus edificios como el imponente Partenón, fueron edificados durante la época de Pericles (del 499 a.C. al 429 a.C.). El recinto amurallado de la parte superior también incluye el templo de Atenea Niké, el Erecteion y los Propileos, obras maestras de la Grecia clásica. En la parte sur de la colina, además, puedes visitar impresionantes construcciones como el Odeón de Herodes Ático o el Teatro de Dioniso.


Justo a los pies de la colina de la Acrópolis se alza este amplio y moderno museo de tres plantas, inaugurado en 2009 que alberga algunos de los más importantes hallazgos realizados en las excavaciones en la colina de la Acrópolis y sus inmediaciones, algunos de hasta 2.500 años de antigüedad además de piezas que otros museos les han devuelto.
Se pueden ver desde las primeras piezas arcaicas encontradas hasta algunas de las obras de arte más preciadas de los principales templos, como el friso del Partenón o cinco de las Cariátides originales del Templo de Erecteion.


Es conocido como “el barrio de los dioses”, seguramente porque es el más antiguo de Atenas habitado desde hace unos 7.000 años y que no ha sido modificado por las excavaciones.. Pero también muy posiblemente porque es uno de los pocos que conservan la esencia mediterránea de una ciudad en la que abundan los edificios de cemento. se caracteriza por sus callejuelas laberínticas y serpenteantes que recuerdan claramente al periodo de ocupación otomana. Además de recorrer la calle Adrianou, arteria principal de Plaka, o beber algo en la animada Plaza Filomousou Eterias, no hay que perderse la zona de Anafiotika, un pequeño y coqueto rincón del barrio con entidad propia y alma de pueblo y con sus pequeñas casas blancas y azules.


Situado a casi 2 kilómetros del centro de Atenas, con sus 277 m, el Monte Lycabettus es el punto más alto y por lo tanto uno de los mejores miradores. Aunque la Acrópolis está algo lejos, las vistas al atardecer con el monumento iluminado, son realmente bellas. La cima alberga la pequeña capilla ortodoxa de San Jorge Caballero, un restaurante y un teatro, entre otras cosas donde podrás gozar de una vista espectacular.

Es un barrio adyacente a Plaka. Toma su nombre del antiguo monasterio ubicado en la Plaza Monastiraki, desde la que salen varias calles comerciales que recorren todo el centro histórico. Este barrio con influencias turcas tiene lugares interesantes como la Torre de los Vientos, la Biblioteca de Adriano, las mezquitas Fethiye y Tsistaráki, la Iglesia Pantánassa y el mercado al aire libre Pazari.

Construida por el emperador Augusto, entre los años 19 a.C. y 11 a.C. se convirtió en el centro de poder, reunión y negocios del Imperio Romano en la ciudad.
Situada cerca de la Ágora Antigua, esta gran plaza rectangular de 100 metros de largo, conserva los restos de varios edificios importantes como la magnífica Torre de los Vientos, la Puerta de Atenea Arquegetis y la Biblioteca de Adriano.

Al oeste de Monastiraki, y muy cerca del Ágora Romana, se encuentra el Ágora antigua o Ágora de Atenas, centro de la vida social, política, religiosa y económica en diferentes etapas de la historia de la ciudad. Fue el lugar de encuentro de los antiguos habitantes de la ciudad, en la que se mezclaba la actividad social y política con la comercial. Con cierto parecido al foro romano, en este recinto se encontraban desde edificios administrativos, mercados, templos hasta teatros y sus orígenes se remontan al año 600 a.C, No quedan en pie la mayoría de los edificios, pero hay al menos dos lugares a conocer, el Hefestión, o Templo de Hefesto, y la Estoa de Átalo, un pórtico del periodo helenístico (hacia mediados del s.II a.C.).


Su construcción se inició en el 515 a.C. bajo el mandato de Pisístrato pero fue el emperador romano Adriano quien logró finalizarlo por el 131 d.C. En su honor se construyó la enorme puerta de 20 metros de altura al lado del templo. Situado en la parte llana de Atenas,y a 500 metros de la Acrópolis los restos de este templo todavía hoy impresionan. Se lo considera el templo más grande de Grecia.
.jpg)
Su nombre se refiere a la majestuosa fachada del Parlamento de Grecia en la base de la cual se encuentra el monumento al soldado desconocido un monumento militar de 1932 con el relieve de un soldado hoplita moribundo custodiado por los «Evzones», guardias con el característico uniforme griego. Es muy interesante presenciar los cambios de guardia que se suceden a cada hora.

Uno de los museos de historia antigua más importante del mundo. Con más de 11.000 obras de arte clasificadas en antigüedades prehistóricas, esculturas, metales, vasijas, antigüedades egipcias y antigüedades chipriotas que van desde el neolítico al periodo romano. Entre tantas obras maestras podrás ver la Máscara de Agamenón, una máscara funeraria de oro tallada hacia el 1.500 a.C.

La Colina Filopapo o Filopappou
Tiene 147 metros de altura y es uno de los mejores miradores de la ciudad.El nombre proviene del monumento que se encuentra en la cima en honor al cónsul romano Cayo Julio Filopapo.
Si bien la subida puede parecer difícil como hay mucha vegetación, te permitirá descansar en las sombras de los árboles.
Desde el punto más alto obtendrás unas fantásticas vistas de la Acrópolis y de la ciudad.

El Estadio Panathinaikó, o Kallimármaro, es un estadio de atletismo cuyos orígenes se remontan al siglo VI a.C. y que estuvo destinado en sus inicios a albergar los Juegos de las Panateneas. En el año 140 d.C. Herodes Ático amplió y reconstruyó en mármol el viejo estadio de piedra caliza, dándole un aspecto y capacidad (50.000 espectadores) muy similar al actual. Fue remodelado con motivo de los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, los primeros de la historia moderna.

Mercado Central de Atenas
O Dimotiky o Kentriki Ágora situado entre las calles de Mitropoleos y Athinas y un poco alejado del centro, es uno de los más concurridos de la ciudad y un buen lugar para degustar productos gastronómicos locales. En este edificio neoclásico del siglo XIX, puedes encontrar los puestos de carne y pescado, en dos recintos separados y en el exterior y calles adyacentes encontrarás el mercado de frutas y verduras, puestos de aceitunas, especies, dulces y frutos secos.

Gastronomía de Atenas
Gyros: grandes trozos de carnes de cerdo o de pollo que giran alrededor de un gran pincho metálico del que van cortando finas tiras para servirlo dentro de un cono de pan de pita (wrap), en plato o en brochetas (skewer), siempre acompañados de ensalada, salsa de yogurt e incluso patatas fritas.

Salata Joriátiki: ensalada de Tomates, pepinos, cebolla, pan y queso feta triturado con abundante aceite de oliva y el toque de orégano.

Yogur: autóctono de Grecia. Producto muy consumido por los habitantes. De una textura gruesa y mucho menos dulce de los que se conocen en otros países.
Es común mezclarlo con frutas secas, chocolate y sobre todo miel.

Mussaka: originario de Grecia, su preparación es muy similar a la lasaña italiana, pero en lugar de pasta, se utiliza la berenjena como ingrediente principal en una combinación que resulta deliciosa con carne molida de cordero, tomate, cebolla, salsa blanca y aceite

Gemista: alimento muy común en Grecia. Se hace con ají o pimiento o tomate relleno con arroz, papas o carne cocida. Como en toda Grecia, lo más destacado del plato es la especia.

Dolmadakia: tipo de cigarro elaborado con unas hojas de parra rellenas con una mezcla de arroz, carne picada y cebolla bien acompañado por varias especias y con salsa de huevo y limon

Spanakopita: o tiropita es la variante más conocida de tartas saladas. Es un tipo de pastel común en Grecia, pero varía mucho de una región a otra . Su relleno está hecho de espinacas, queso y aceite de oliva

Souvlaki: pan fugaza relleno de carne de cerdo, cordero, ternera o pollo con trozos de cebolla, tomate y pimiento verde entre los bocados de carne. También se puede encontrar como brocheta, acompañado de papas fritas

Tzatziki: tipo de salsa griega cuyos ingredientes son yogurt griego, pepino, jugo de limón, cebolla, ajo y aceite de oliva. , aunque muchas veces se le añaden otros ingredientes Por lo general, se sirve como aperitivo y acompañando pan de trigo tipo figaza.

Pastourmá o Pastrami: embutido de carne de vaca que se seca al aire y muy sazonada con comino. Lo puedes encontrar como pequeño aperitivo, como sandwich o acompañando a platos como las habas.

Soutzoukakia: la versión de las albóndigas en Grecia. Pueden ser picantes y en su mayoría se hacen en salsa de tomate y a veces acompañan a la pasta o arroz.

Los Pescados: los más comunes son los salmonetes (barbounia), el pargo (fagrí), la lubina (lithrini), los calamares fritos (kalamarakia tiganitá), el pulpo a la brasa (jtapodi sta kárvouna) y la langosta (astakós), servida sobre todo con pasta, plato riquísimo llamado astako makaronáda.

Reservá los mejores Paseos y Tours por Atenas